jueves, 13 de noviembre de 2025

PICOS PENOUTA Y LEBREDO

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, salimos de Oviedo por la autovía A-66, para pasar después a la A-8 hasta la salida 477 donde la abandonamos, para pasar a la N-634 hasta la salida de Navia y, nada más pasar sobre la ría, continuaremos por la AS-12 hacia Boal. Aquí hemos de seguir durante cinco kilómetros hasta el alto de Penouta.
 

Hay suficiente espacio para aparcar y comenzamos a caminar por ancha pista/carretera de asfalto con dirección noreste, con la vista puesta en las muchas antenas y eólicos que tenemos ante nosotros.
 


Vamos tomando altura con ligera inclinación y pronto tenemos buenas panorámicas de la costa.
 
Allí abajo vemos Navia

Después de poco más de dos kilómetros de tranquilo paseo, llegamos al Mirador de Penouta donde se encuentra un complejo de antenas de radiodifusión y un bonito y cuidado mirador con amplias vistas en todas las direcciones.
 




Pico Penouta



Hemos de continuar hacia el segundo objetivo del día y lo haremos campo a través con dirección a una altísima y delgada antena.
 

En esta zona tenemos amplias zonas inundadas y con la trampa de que, la mayoría de las veces el agua no se ve al estar oculta por la hierba.
 

Ya tenemos a vista el Pico Lebredo y solo se interpone entre nosotros una bajada y, por supuesto, la siguiente subida.
 
A lo lejos, el pico Lebredo

Ante nosotros se ofrece toda la costa hasta llegar a verse entre la neblina la zona lucense y el cabo Estaca de Bares.
 

En la cumbre del pico Lebredo, tenemos vértice geodésico, una cruz y buzón.
 
Cumbre del pico Lebredo

La vuelta la damos, poco más o menos, por la misma dirección y, al llegar al lugar donde tenemos el coche, visitamos un túmulo funerario que hay en el lugar.
 
Boal

Túmulo funerario

La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 8,02 kilómetros en 4 horas y 1 minuto.
Ganancia en altitud 262 / -262 metros. 
Pendiente máxima 18,9 / -18,6 %
Pendiente media 6,4 / -6,3 %
Tiempo en movimiento: 2 horas y 23 minutos.
Altura máxima y mínima 900 / 782 metros.
Hicimos la ruta el 9 de noviembre de 2025


lunes, 20 de octubre de 2025

PICO PALANCAS o PARADIELLA

 

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias. . . .  Hoy no quiero hacer ninguna indicación porque no tengo ganas de liar a nadie. Nosotros pedimos una ruta a Google Maps y preferimos no acordarnos de ella. Para volver a casa, fuimos a comer a Luarca por la AS-367 y después por la N-632.
 

 

Con la vista puesta en nuestro objetivo de hoy, cruzamos el pueblo para tomar a los pocos metros una pista de tierra, que se ve perfecta.
 
Mones y el Pico Palancas al fondo

Pico Palancas

La pista es ancha y se encuentra en muy buenas condiciones para caminar, a la vez que la inclinación es suave.
 


El pueblo de Mones, del que partimos, va quedando un poco abajo.
 
Mones

Cuando todo parecía muy idílico, vemos que cuatro grandes mastines vienen corriendo hacia nosotros desde bastante distancia, y nos costó mucho trabajo convencerles para que volviesen con sus cabras. Hasta los amenacé con morderlos yo a ellos. 😡
 

Podemos continuar y, ya próximos al alto, vemos la pedregosa pista que viene de Arcallana, por la que subimos en ocasiones anteriores.
 

Llegamos a la cima donde hay una caseta, vértice geodésico y casa de mantenimiento de antenas, pero  . . .
 







El pero . . . . es muy importante, puesto que otras cosas que había en la cima en nuestras visitas anteriores, desaparecieron y mucho me temo que tenga que ver con la ola de quitar de las cumbres lo que a algunos no les gusta.
 

Foto de 2014

Foto de 2014



Mones

La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta


Han sido 5,93 kilómetros en 3 horas y 03 minutos.
Ganancia en altitud 298 / -298 metros. 
Pendiente máxima 27,9 / -30,2 %
Pendiente media 9,5 / -9,4 %
Tiempo en movimiento: 1 horas y 55 minutos.
Altura máxima y mínima 720 / 447 metros.
Hicimos la ruta el 18 de octubre de 2025