Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, saldremos por la autovía A-63 hasta el final de la misma en Doriga. Pasamos a la AS-15 hacia Belmonte y posteriormente a la AS-227. Pasada esta localidad, el el km. 15 nos vamos a la derecha y, tras pasar varios pueblos como Castañera o Villar de Zuepos, llegamos a San Esteban donde finaliza la carretera y comienza nuestra ruta.
![]() |
Ermita de San Esteban |
Comenzamos a caminar atravesando todo el pueblo y desde el principio la pista tiene unas importantes pendientes, sin apenas momentos de descanso.
![]() |
Villar de Zuepos |
Cuando llevamos unos dos kilómetros tenemos una zona llana que nos da un pequeño respiro momentáneo.
Volvemos a lo "pindio" y pasamos junto a unas cabañas bastante derruidas que tenían, a su lado, una fuente en algún momento.
Continuamos, siempre por buen camino, y pronto llegamos a la zona de las cabañas del Corralón, rodeadas de un magnífico muro de piedras que iremos bordeando.
Toca meterse entre los helechos para llegar al camino de acceso a las cabañas.
Seguimos subiendo por la pradera que se encuentra ante nosotros con clara dirección norte, y en la que se encuentran gran cantidad de setas.
Subidas esas praderas, nos encontramos en el Collado La Espina y vemos ante nosotros una magnífica finca con casa y piscina. (Hasta tenían sidra enfriando)
Toca seguir subiendo hasta llegar a unas praderas antesala del pico.
Y llega el momento definitivo del ¡salvese quien pueda!. No vemos ningún paso bueno para llegar a la cumbre. Nos vamos totalmente a la izquierda para buscar una posible entrada entre las escobas que nos cierran el paso, y lo encontramos señalizado con un jito caído y que reconstruimos.
Está bastante tupido pero vamos pasando como podemos hasta llegar a la antecumbre donde perdemos cualquier tipo de sendero y tenemos que tirar monte a través con gran dificultad para pasar entre las escobas, el brezo y las árgomas.
Cumbre con buzón, vértice geodésico, caseta y cantidad de piedras, del pico más alto del concejo de Belmonte (1521 metros)
Llega el momento de relajarse y ver el entorno, para después comer.
A izquierda y derecha tenemos las otras cumbres que conforman la Sierra de la Manteca.
Al nordeste vemos Tineo.
![]() |
Tineo |
Al oeste la zona de Teverga y detrás la Cordillera del Aramo.
![]() |
Ubiñas |
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 11,5 kilómetros en 7 horas y 16 minutos, de las cuales fueron 4 horas y 24 minutos en movimiento.
Incremento de altitud 971 / -971 metros.
Pendiente máxima 52,6 / 49,4 %
Pendiente media 15,9 / -16 %
Hicimos la ruta el 30 de octubre de 2016.
TRACK DE LA RUTA