martes, 8 de julio de 2025

RUTA DE LA CERAMICA

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, salimos de Oviedo por la autovía O-14 hasta enlazar con la A-66, que dejaremos en Lugones para continuar por la AS-17 hasta Posada de Llanera y seguir por la AS-373 hasta San Cucao y seguir por la carretera LL-5.
 

Tenía que ir a Llanera y esperar allí unas horas antes de volver a casa y para matar el tiempo decido caminar un poco por la zona. Miro en internet y me sale la "Ruta de la Cerámica" por donde voy a entretenerme mientras espero. 
En Santa Cruz, aparcamos al lado de la iglesia y, allí mismo, tenemos el panel de la ruta.
 

Comenzamos a caminar por el lateral del panel, en bajada, hacia una gran casona o palacio conocido como antigua Casa de Cañedo.
 

Continuamos, siempre por asfalto y perfectamente guiados por la señalización de la ruta.
 
Pico Gorfolí
 
Son muchas las buenas quintanas que vamos encontrando por el camino.
 

Pasamos sobre el río Andallón y, casi al momento, en el siguiente cruce, nos vamos a la derecha tal como nos indica la señalización.
 


Un poco más tarde pasamos al lado de una gran chimenea, que es el último vestigio de la cerámica de la zona.
 

Pico Gorfolí





Hago una parada en la fuente en la Fuente de Casares, antes de entrar en el pueblo de Villayo.
 


El pueblo de Villayo es muy bonito con buenas casas.
 

Me llama poderosamente la atención un panel conde están representadas todas las casas de Villayo con el nombre del titular de cada una de esas casas.
 



La salida del pueblo es por una pista que, entre árboles, me llevará al comienzo de la ruta.
 





Iglesia de Santa Cruz de Llanera

Y así es como finaliza este paseo que, casi por casualidad, hice en una parte del concejo de Llanera.


Han sido 4,6 kilómetros en 1 hora y 52 minutos.
Ganancia en altitud 144 / -144 metros. 
Pendiente máxima 17,1 / -19,9 %
Pendiente media 5,9 / -5,6 %
Tiempo en movimiento 1 hora y 11 minutos.
Altura máxima y mínima 268 / 213 metros.
Hicimos la ruta el 22 de junio de 2025

sábado, 14 de junio de 2025

PICOS LA GOBIA Y LA FORQUITA


Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, salimos de Oviedo por la autovía A-66 en dirección a Gijón y en el enlace de Serín pasamos a la A-8 dirección Gijón/Santander hasta la salida 337donde pasaremos a la AS-260 al Mirador del Fito. A los pocos metros de pasar el PK 12 tenemos una gran curva  a la derecha y a nuestra izquierda un gran espacio para estacionar nuestro coche.


 Desde este mismo lugar, comienza nuestra ruta de hoy.
 

 
Vamos caminando por una buena pista, cuando al dar una curva, nos encontramos con una pareja joven con la que vamos a charlar durante mucho rato. Pero aparte de lo agradables que son, tienen montado un hotel de miles de estrellas, donde se puede pasar la noche.
 
El hotel de las mil estrellas
 
Dejamos a la pareja desmontar su hotel y continuamos ruta, pasando por un lugar donde hay musgo de muchas variedades, sin que podamos decir cuál es la más guapa.
 


 
Pasamos por unas instalaciones preparadas para descenso en bicicleta, pero puede que no se usen ya que estás algo deterioradas.
 


 
Seguimos caminando y llegamos al primer obstáculo montañoso del día que se ofrece a nuestra vista. Es el pico La Gobia con sus 533 metros.
 
Pico La Gobia
 
La subida se hace en pocos minutos, cada uno por donde quiera, aunque hay un senderito con mucha piedra suelta, pero sin problemas.
 


 
Es una pena que el día no esté más claro, porque las vistas desde el vértice geodésico son extraordinarias.
 
Cima de La Gobia



 
Después de un largo rato en la cumbre, descendemos hacia la pista para continuar nuestra ruta y llevamos la segunda sorpresa del día: Veo en la distancia que una persona se guarda tras unos árboles y nos grita algo, seguimos con precaución y pregunto qué es lo que pasa, la respuesta me deja atónito: ¿Sois cazadores? y cuando contesto que no, sale de su escondite y vemos que es una de estas personas que andan con detectores de metales buscando cosas de la guerra civil.
 
 
Allí le dejamos con su artefacto haciendo pi, pi, pi. Ahora tenemos que ir muy atentos para ver una portilla en la alambrada que tenemos a la izquierda, pero cuando la encontramos, no somos capaces de abrirla y la única solución que nos queda es "cuerpo a tierra y pasar por abajo" que tampoco nos asusta ni es la primera vez que lo hacemos.
 
Luchando con la portilla

 
Al otro lado de la valla, nos espera un senderito muy claro y en descenso.
 

 
Bajamos por este sendero hasta llegar a un bosquecillo y ya vemos una pista ancha que nos lleva a la izquierda.
 
 
El problema es que esa pista está tomada por la hierba y las "cotoyas".
 
 
Llegamos al Collado La Forquita y vemos el pico ante nosotros y se observa claramente por donde es la subida.
 
La Forquita desde el collado del mismo nombre
 
Llegamos a un lugar coronado por una antena, que está ocupado por un buen rebaño de cabras y nosotros las dejamos tranquilas para que ellas hagan lo mismo con nosotros y continuamos subiendo un poco más, hasta llegar al panel de la cima.
 

Cima del pico La Forquita



Pasamos bastante tiempo comiendo algo y contemplando el paisaje que, aunque no está muy despejado, hace bastante calor y acompañados de una vaca que no se separa de nosotros.


 
Estamos muy bien pero no hay más remedio que bajar de la cumbre y dejar de mirar el pico La Gobia que hemos subido hace un poco.
 
La Gobia desde La Forquita
 
Al llegar a la Collada La Forquita nos vamos a la derecha ignorando la pista que baja hacia Prado y continuando por una muy buena con dirección sur.
 
 
Tras andar por esa pista aproximadamente un kilómetro, encontramos un desvío que nos hace mirar el mapa, si seguimos de frente vamos dando varias revueltas y llegaremos a la carretera del Fito por debajo de donde tenemos el coche; si tomamos la pista de la izquierda es bastante más corto y llegamos a donde tenemos el coche. Elegimos esta opción que pienso ahora que ha sido la equivocada, como casi siempre, puesto que es mucho más "pindia" y con bastantes árgomas que pinchan cómo demonios.
 
 
Después de esta subida, llegamos al lugar donde se encuentra el descenso de bicicletas que vimos hace una horas y, en un momento, llegamos a nuestro coche.
 
La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 7,54 kilómetros en 5 horas y 25 minutos.
Ganancia en altitud 312 / -312 metros. 
Pendiente máxima 42,4 / -42,9 %
Pendiente media 10,6 / -11,4 %
Tiempo en movimiento 2 horas y 35 minutos.
Altura máxima y mínima 537 / 301 metros.
Hicimos la ruta el 8 de junio de 2025