Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, salimos de Oviedo por la autovía O-14 hasta enlazar con la A-66, que dejaremos en Lugones para continuar por la AS-17 hasta Posada de Llanera y seguir por la AS-373 hasta San Cucao y seguir por la carretera LL-5.
Tenía que ir a Llanera y esperar allí unas horas antes de volver a casa y para matar el tiempo decido caminar un poco por la zona. Miro en internet y me sale la "Ruta de la Cerámica" por donde voy a entretenerme mientras espero.
En Santa Cruz, aparcamos al lado de la iglesia y, allí mismo, tenemos el panel de la ruta.
Comenzamos a caminar por el lateral del panel, en bajada, hacia una gran casona o palacio conocido como antigua Casa de Cañedo.
Continuamos, siempre por asfalto y perfectamente guiados por la señalización de la ruta.
![]() |
Pico Gorfolí |
Son muchas las buenas quintanas que vamos encontrando por el camino.
Pasamos sobre el río Andallón y, casi al momento, en el siguiente cruce, nos vamos a la derecha tal como nos indica la señalización.
Un poco más tarde pasamos al lado de una gran chimenea, que es el último vestigio de la cerámica de la zona.
![]() |
Pico Gorfolí |
Hago una parada en la fuente en la Fuente de Casares, antes de entrar en el pueblo de Villayo.
El pueblo de Villayo es muy bonito con buenas casas.
Me llama poderosamente la atención un panel conde están representadas todas las casas de Villayo con el nombre del titular de cada una de esas casas.
La salida del pueblo es por una pista que, entre árboles, me llevará al comienzo de la ruta.
![]() |
Iglesia de Santa Cruz de Llanera |
Y así es como finaliza este paseo que, casi por casualidad, hice en una parte del concejo de Llanera.
Han sido 4,6 kilómetros en 1 hora y 52 minutos.
Ganancia en altitud 144 / -144 metros.
Pendiente máxima 17,1 / -19,9 %
Pendiente media 5,9 / -5,6 %
Tiempo en movimiento 1 hora y 11 minutos.
Altura máxima y mínima 268 / 213 metros.
Hicimos la ruta el 22 de junio de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario