Para llegar al comienzo de la ruta salimos desde el centro de Asturias por la autovía A-66 en dirección a Gijón,
para cambiar en Lugones a la A-64 que tendremos que dejar al llegar al
enlace de Lieres y continuar por la N-634 hasta Arriondas y seguir por
la N-625 hasta Cangas de Onís.
Aparcamos al lado de la Ermita de la Santa Cruz y, desde allí mismo, comenzamos a caminar por la zona deportiva y escolar, camino de Llueves que ya vemos en lo alto frente a nosotros.
![]() |
Ermita de la Santa Cruz |
Subimos por la carretera y pronto encontramos un precioso hotel presidido por una imagen de la Santina,, aunque vemos que falta una escultura representativa del puente de Cangas que conocíamos de otras ocasiones.
Cuando llevamos caminado un poco más de un kilómetro y medio, en mitad de una cerrada curva la derecha, seguimos por un estrecho camino entre fincas y que nos lleva directamente a Llueves.
![]() |
Llueves |
Cuando llegamos a la Ermita de San Toribio, nos desviamos de nuestra ruta para visitar el lugar donde el oso mató al Rey Favila y comprobamos que sigue bastante abandonado el lugar.
![]() |
Ermita de San Toribio |
Seguimos, siempre en subida, primero un poco por asfalto y luego por pista con abundante piedra, con la vista puesta en el pico Arbolín arriba y Cangas de Onís que va quedando abajo.
![]() |
Pico Arbolín |
![]() |
Cangas de Onís |
La pista sigue siendo ancha y pedregosa, por la que se camina perfectamente hasta tomar un atajo que nos llevará a la primera de las antenas que vemos.
Llegamos a un lugar llano donde tenemos que elegir si subimos al piso, o volvemos abajo.
Vamos a entrar en una zona algo más difícil y más inclinada que ya nos deja en el alto del pico Arbolín.
En la cumbre, solo tenemos unas cuantas piedras que nos indican la máxima altura.
![]() |
Cumbre del Arbolín |
La bajada es por el mismo camino pero mucho más rápida, con María Teresa empeñada en dejarme abandonado en la montaña.
Ya tomamos la buena pista y en poco tiempo llegamos a Cangas, con visita imprescindible al puente "romano" que, en realidad es medieval.
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 10,86 kilómetros en 4 horas y 574 minutos.
Ganancia en altitud 512 / -519 metros.
Pendiente máxima 51,1 / -47,0 %
Pendiente media 11,6 / -11,1 %
Tiempo en movimiento: 3 horas y 14 minutos.
Altura máxima y mínima 582 / 72 metros.
Hicimos la ruta el 31 de julio de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario