martes, 14 de octubre de 2025

PICOS VARALLONGA Y OROXU

Para llegar al comienzo de la ruta, salimos desde el centro de Asturias por la autovía A-66 para pasar en Lugones a la A-64 y, en el enlace de Lieres, pasara la N-634 hasta llegar a Nava. Nos adentramos en la localidad y ya tenemos múltiples indicadores hacia Les Praeres, donde tenemos mucho espacio para aparcar.
 

Cuando nosotros llegamos, no había ningún coche y cuando volvimos de hacer nuestra ruta, los vehículos sobrepasaban la media centena.
Hacia el noreste, vemos el pico La Varallonga que es el primero que vamos a subir. 
 

Abandonamos Les Praeres por la pista de llegada, como si quisiéramos volver a Nava y, en la primera curva dejamos la pista para ir hacia un bebedero del ganado.
 

Seguimos por detrás del Bebedero y ya tomamos la pista que nos va a elevar hacia el pico.
 


Un poco más adelante hay un posible desvío, pero nosotros continuamos por el camino principal.
 

Por debajo de nosotros, vemos como gran parte de los pueblos de Nava continúan tapados por la niebla.
 

Un rebaño de cabras y cinco mastines se encuentran estratégicamente colocados en el lugar por donde hemos de pasar, pero todos pasan de nosotros y ni siquiera nos miran.
 

Abajo, en Les Praeres, continúa la calma.
 


Y, muy rápidamente, llegamos a la cima del pico Varallonga, que nos ofrece buenas vistas en todas las direcciones.
 

Pasamos bastante tiempo en la cumbre, con un sol que comienza a calentar y se agradece, mientras vemos nuestro próximo destino, que parece de miniatura al lado de Peñamayor.
 
Peñamayor y Oroxu

Parte del cordal de Peñamayor

Hay que bajar y lo hacemos por la misma ruta de subida hasta llegar a Les Praeres.
 

Tomamos ahora la dirección a Fayacaba por una muy buena pista hormigonada en casi su totalidad.
 

Durante todo el rato, estamos viendo el pico Oroxu.
 

En camino es un rompe piernas con continuos sube y baja, pero más sube que baja.
 



Al llegar a la parte más alta de la pista, en el collado de Peñamayor, nos vamos a la derecha para tomar un camino de tierra, y buscar la cumbrera y auparnos al pico.
 
Pico Oroxu

Una bonita caseta que en su día fue de vigilancia de incendios, creo, y que ahora están restaurando para radioaficionados.
 
Cima del pico Oroxu


La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 6,49 kilómetros en 4 horas y 22 minutos.
Ganancia en altitud 295 / -295 metros. 
Pendiente máxima 39,3 / -39,2 %
Pendiente media 11,8 / -12,7 %
Tiempo en movimiento: 2 horas y 22 minutos.
Altura máxima y mínima 923 / 735 metros.
Hicimos la ruta el 13 de octubre de 2025


jueves, 25 de septiembre de 2025

PICO MUA o SALGAR

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, podemos ir por la autovía del Cantábrico hasta Colunga y continuamos por la N-632 y después por la AS-258 hasta el Alto de la Llama.
 

Comenzamos a caminar con niebla y algo de fresco, pero al poco tiempo un cazador nos dice que hacia arriba ya hace bastante calor.
 

La pista es muy buena, siempre en subida y con zonas bastante inclinadas.
 

Al poco de empezar la subida, nos encontramos con un perro que bajaba pero da la vuelta y va con nosotros durante unos 3 km. hasta que, de repente, desaparece.
 

¡Parece que estamos siendo vigilados!


Un cartel nos anuncia que se están haciendo acciones de desbroce y comprobamos que lo están haciendo bien y esperamos que cunda el ejemplo.
 

Pico Maladín

Vemos una manada de caballos y nos dicen que algunos pueden ser asturcones.
 

Y, tras una pequeña y rápida bajada, llegamos a la Majada de Espineres.
 
Majada Espineres

Después de un rato en la majada, nos dirigimos al primero de los objetivos del día, que es el pico Múa o Salgar.
 
Pico Múa

Sin camino o sendero, pero viendo en todo momento el pico, vamos subiendo por donde podemos hasta llegar a la cumbre donde nos espera un ataque desmesurado de mosquitos, como nunca hemos visto.
 

Cumbre del pico Múa o Salgar

Las vistas desde el lugar son muy buenas, a pesar de que hacia Picos de Europa están bastante oscuras.
 
Picos Mirueño y Pienzu

Nos disponemos a continuar hacia el segundo objetivo del día, que es el pico Fontanielles, cuando nos encontramos con un importante problema.
El calor es extraordinario (35º) y se manifiesta con problemas en parte del grupo, por lo que decidimos acortar nuestra ruta y cambiarla para evitar este pico y pasar hacia el pico Maladín.
 

No sirve esta solución y cambiamos para ir a la majada donde descansamos un rato muy largo.
 

Un último vistazo atrás y bajada hacia el Alto la Llama donde se encuentra el transporte.
 

Día complicado, pero, afortunadamente, sin consecuencias de importancia. Hicimos un pico en lugar de tres, pero las montañas siguen ahí para una próxima ocasión.
 
La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 10,81 kilómetros en 6 horas y 58 minutos.
Ganancia en altitud 624 / -624 metros. 
Pendiente máxima 41,3 / -40,4 %
Pendiente media 12,5 / -13,0 %
Tiempo en movimiento: 3 horas y 21 minutos.
Altura máxima y mínima 1015 / 416 metros.
Hicimos la ruta el 18 de septiembre de 2025