Se trata de la montaña más alta del concejo de Llanera con 585 metros de altitud.
Como buzón de cumbres hay un tarro de cristal, entre las piedras que forman un jito en la cumbre, con la etiqueta Bomberos de Asturias.
En otra entrada de este blog, se explica la ruta del pico Gorfolí aunque es preciso indicar que no se trata del mismo que en esta ocasión. Aquel otro pertenece al concejo de Illas y hay una gran tendencia a decir que se trata del pico Friera. Ante la duda, se dejan los dos, si bien optaremos por llamar Gorfolí a este de Llanera y pasar a llamar Friera al que pertenece a Illas.
Para comenzar la ruta, hemos de llegar a la carretera AS-233 (Avilés a Trubia) desde Avilés, desde Trubia (Oviedo) o desde Posada de Llanera.
Es posible hacer los dos pico en el mismo día, y aunque así lo hice, los incluyo por separado en este blog para mejor ayuda a quien quiera leer estas lineas.
![]() |
La ruta en Google Earth |
En el punto quilométrico 7,5 de la citada carretera, en el pueblo de Barredo, hay que tomar una pista de hormigón que se eleva en dirección a una casas y a un bosque de eucaliptos.
Al poco tiempo pasaremos entre una casa y un lavadero en proceso de rehabilitación. Por cierto que está quedando muy bonito.
Más adelante, la pista de hormigón se desvía a la derecha hacia un depósito de agua, pero nosotros hemos de continuar al frente por camino de tierra, pasando por el interior del bosque de eucaliptos.
Cuando el camino suaviza su pendiente, ya vemos a nuestra izquierda el pico objeto de nuestro destino.
![]() |
Pico Gorfolí |
Al poco de pasar al lado de una fuente cuyo letrero dice que no está garantizada la potabilidad del agua, encontraremos a nuestra izquierda una pista ancha que sirve para dar la vuelta completa al pico Gorfolí, y por ella seguiremos.
![]() |
Ruta de subida a la cima |
Tendremos que ir muy atentos pues a unos cien metros tendremos que ver un pequeño sendero que enfrenta la subida. Comienza en la única posibilidad de subir el corte de la pista por medio de una especie de dos peldaños en la tierra y un poco al lado derecho de la zanja que actúa de estrecha torrentera.
![]() |
Comienzo de la subida a la cima |
La primera parte de la subida es bastante penosa por culpa de la gran cantidad de árgomas de bastante altura que esconden el sendero. Cuando sobrepasamos los dos primeros árboles ya mejora algo el camino, al hacerse más bajas y por tanto el sendero se hace algo más visible.
En apenas 30 minutos de subida ya llegamos a la cumbre que reconoceremos por un jito de piedras.
![]() |
Cumbre |
![]() |
Pico Friera |
![]() |
El montículo detrás del segundo aerogenerador es la Degollada |
![]() |
Avilés |
![]() |
Trasona |
La vuelta la haremos por el mismo sitio. Han sido unos 5,5 km.