Salimos del centro de Asturias por la autovía A-66 hasta Lugones que pasaremos a la A-64 y posteriormente a la A-8 hasta Cabezón de la Sal, ya en Cantabria. Continuamos por la carretera CA-180, pasando después a la CA-280 y, por último, a la CA-817 hasta llegar a Bárcena Mayor.
Hay un aparcamiento en la entrada del pueblo, puesto que está prohibido aparcar en el mismo, pero nosotros, y mucha más gente, cruzamos Bárcena hasta un área de recreo que se encuentra poco después de cruzar la localidad y allí comenzamos a caminar.
La ruta es ancha, de tierra y piedra, y va siempre paralela al río Lodar.
En esta época del año los árboles nos conceden buena sombra y podemos encontrar, principalmente, castaños, hayas y fresnos.
Son muchas las buenas pozas que encontraremos y que nos invitan al baño, pero no es ese nuestro objetivo y si tocamos el agua, pronto se nos quitan las ganas de meternos.
Tanto el río como el bosque son muy hermosos y a las anteriores especies, se suman ahora abundantes robles.
La pista toma algo de pendiente y se separa del río que oímos bastante abajo, mientras pasamos una barrera canadiense.
El terreno de vuelve llano y cuando estamos a punto de llegar al séptimo de los puentes de la ruta, encontramos unas señales que nos indican que debemos dejar la pista y bajar hacia el río por un camino.
![]() |
Séptimo puente |
Tenemos que cruzar al otro lado del agua pasando, cada uno como pueda, por las piedras que se encuentran en el cauce, para seguir por un sendero no demasiado marcado y llegar al río Hormigas.
Bajamos por un sendero muy vertical y bastante húmedo hasta el lugar donde se juntan el río Fuentes y el Hormigas y forman el Lodar o Argonza.
En el Fuentes tenemos el pozo de la Arbencia al que llega el agua por una buena caída.
![]() |
Pozo de la Arbencia |
Y en el Hormigas una bonita cascada y su correspondiente poza.
![]() |
Cascada del río Hormigas |
Desandamos el camino para volver a cruzar el río y encontramos un lugar perfecto para comer con una gran piedra plana y muchas otras apropiadas para sentarse alrededor.
El lugar es idílico e invita a permanecer más tiempo, pero hay que dar la vuelta, por el mismo camino, hacia el comienzo de la ruta.
Al llegar a Bárcena Mayor visitamos el pueblo que nos parece muy hermoso y cuidado y tomamos unas "claras" que el día invita a ello.
![]() |
La ruta en el mapa el IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 16,75 kilómetros en 5 horas y 33 minutos incluidas todas las paradas y la comida.
Ganancia en altitud 676 metros.
Pendiente máxima 25,7 %
Pendiente media 6,7 %
Realizamos la ruta el 6 de septiembre de 2015.