Vamos a comenzar la ruta en el Borizo, playa de Celorio, para pasear por distintos pueblos ya conocidos pero en los que siempre vemos algo nuevo y que no nos cansamos de ver una y otra vez.
Empezamos con mala mar, que duraría varios días con bandera roja que impide el baño.
![]() |
Playa de Borizo |
Vamos por los prados pegados a la playa y, en unos pocos pasos, nos asomamos a la playa de Troenzo.
![]() |
Playa de Troenzo |
Salimos a la carretera y nuestro próximo destino es la playa de Barro.
![]() |
Playa de Barro |
A la salida del pueblo de Barro nos encontramos con la ensenada de Barro/Niembro y una de las fotografías más icónicas que es la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
![]() |
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y cementerio de Barro |
Unos metros antes de llegar a la Iglesia de Barro, cruzamos sobre el río Calabres en su desembocadura en la ría de Barro/Niembro y, de inmediato, nos vamos a la izquierda por detrás de la Capilla de Ánimas del Santín, para continuar por el Camino de Santiago.
![]() |
Capilla de Ánimas del Santín |
Vamos bordeando el pueblo de Niembro, del que tenemos una imagen estupenda.
![]() |
Niembro |
Y seguimos por el Camino de Santiago hasta encontrar una gran cuadra a nuestra izquierda, desviándonos por un camino que pasa por su frente en ligera bajada.
Este camino nos lleva a cruzar bajo la autovía del Cantábrico con salida a la carretera que va hacia Posada.
En pocos pasos, nos iremos a la izquierda para adentrarnos en el pueblo o barrio de Bricia.
Es muy hermoso este pueblo, con una gran cantidad de buenas casas, tanto nuevas como rehabilitadas.
![]() |
Iglesia de Posada de Llanes |
Cuando estamos entrando en Posada nos vamos hacia las instalaciones deportivas en busca del final del río Calabres que desaparece de nuestra vista y, según nos cuentan, se filtra y reaparece en Barro.
Caminamos un rato por la carretera (hay acera), hasta llegar a Quintana. Aquí vamos a visitar la muy cuidada y hermosa Ermita de Santa Eulalia donde una mujer nos cuenta el porqué de la gran cantidad de cruces de piedra que hay en este pueblo. Dice que son muy antiguas y que ya le contaban sus abuelos que eran parte de un gran Via Crucis.
![]() |
Ermita de Santa Eulalia |
Dejamos Quintana junto a la Ermita del Carmen y cruzamos la carretera para ir a Piedra.
![]() |
Ermita del Carmen |
![]() |
Sierra de Llabres |
Callejeamos un poco por el pueblo y nos detenemos ante la ermita de San Antonio para continuar, alejándonos del lugar, en dirección este.
![]() |
Ermita de San Antonio en Piedra |
Seguimos por buenas pistas, entre praderías, siguiendo siempre la misma dirección en busca del pueblo de Balmori.
Cruzamos las vías del tren y ya estamos en Balmori, otro pueblo con extraordinarias y bellas casas.
![]() |
Apeadero de Feve en Balmori |
![]() |
Iglesia de Santa Dorotea en Balmori |
En el cruce de carreteras en medio del pueblo, tomamos la que nos indica a Barro y, nada más pasar por debajo de la autovía nos vamos a la derecha por una antigua carretera que ahora se encuentra en desuso.
Y, de este modo, volvemos a Celorio de donde habíamos partido hace unas horas.
![]() |
Playa Palombina en Celorio |
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 14,84 kilómetros en 4 horas y 35 minutos.
Ganancia en altitud 212 / -224 metros.
Pendiente máxima 17,5 / -18,6 %
Pendiente media 3,0 / -3,1 %
Tiempo en movimiento: 3 horas y 41 minutos.
Altura máxima y mínima 94 / 6 metros.
Hicimos la ruta el 26 de agosto de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario