Desde el centro de Asturias salimos por la A-66 en dirección a Gijón, que dejaremos en Lugones para continuar por la A-64 hasta la salida de Lieres en que nos pasamos a la N-634 hasta Arriondas. Continuamos por la N-625 hacia Cangas de Onís y vamos ahora por la AS-114 hasta la rotonda de Soto de Cangas, donde seguiremos por la As-262 hacia Covadonga. Allí tomamos la CO-4 hasta los Lagos.
Aparcamos en el aparcamiento de Buferrera y al final del mismo, comenzamos a caminar en dirección al Centro de interpretación del Parque Nacional, pero a los pocos pasos nos vamos a la izquierda por un paso en el vallado, que nos baja por el Escaleru hacia la Vega de Comeya.
![]() |
Aparcamiento de Buferrera |
![]() |
Vega de Comeya |
La bajada es bastante inclinada, por sendero de tierra, y vamos viendo restos de las antiguas explotaciones mineras.
Atravesaremos un pequeño túnel donde no precisamos iluminación auxiliar.
![]() |
Vega de Comeya |
Llegados a la vega una vez terminada la canal del Escaleru, vamos a la derecha, unas veces por sendero y otras por donde nos parezca, sin posibilidad de pérdida.
Al final de la vega comienza la subida y tenemos como guia permanente frente a nosotros el Cantón de Texéu hacia donde nos encaminamos.
![]() |
Al fondo Cantón de Texéu |
Al llegar al Cantón, un camino de piedra nos pasa al Collado la Madre (Hoyu la Madre) y a partir de ahora tendremos señales blancas y amarillas que nos guiarán hasta Los Lagos.
![]() |
Hoyu La Madre |
Caminamos ahora por una buena pista para llegar en unos momentos a la Majada de Belbín.
Una mirada atrás para ver a un grupo de adultos y niños con los que hemos charlado hace unos momentos y que hacen la ruta en sentido contrario del nuestro.
La majada de Belbín es grande y muy bien cuidada, con cabañas en muy buenas condiciones y otras que se están rehabilitando.
![]() |
Majada Belbín |
![]() |
Majada Belbín |
Una pista ancha y buena, autorizada para transporte de uso ganadero, nos llevará rápidamente al Lago Ercina.
![]() |
Lago Ercina |
Pasando por encima del arboreto y al lado del Centro de Interpretación, bajamos al aparcamiento donde hemos comenzado la sencilla y prestosa ruta.
![]() |
Arboreto en el Centro de Interpretación |
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 6,55 kilómetros en 3 horas y 1 minuto.
Ganancia de altitud 385 metros.
Comemos y nuestra intención primera es continuar hasta la Porra de Enol, tantas veces vista y nunca subida y que nos llama mucho la atención.
El día se está tornando oscuro y decidimos llevar el coche hasta el Refugio de Pastores, por lo que pudiera pasar, y no tener que volver al aparcamiento.
![]() |
Porra de Enol |
Comenzamos la subida al lado del refugio pronto encontramos un marcado sendero que nos llevará hasta la cumbre.
![]() |
Refugio de Pastores |
![]() |
Vega de Enol |
En un determinado momento pasamos al otro lado de la cresta por ser más fácil la subida por entre las piedras.
![]() |
Vega Fondos |
![]() |
Las dos Santas del macizo Occidental |
En la cumbre nos reciben un montón de piedras y unas vistas impresionantes del entorno.
![]() |
Cima de la Porra de Enol |
![]() |
Lago Enol |
![]() |
Centro de interpretación del Parque Nacional |
![]() |
La subida en el mapa del IGN |
Como se puede observar, un fallo en el GPS nos impide algunos datos exactos pero la ruta (ida y vuelta) es aproximadamente de 1 kilómetro y la ganancia en altitud de unos 200 metros.
El tiempo fue de 49 minutos con una buena parada en la cumbre.
Realizamos las rutas el día 31 de mayo de 2015.