jueves, 21 de noviembre de 2024

HAYEDO DE MONTEGRANDE Y BRAÑA DE LAS CADENAS

Nos vamos hacia el puerto de Ventana para tratar de capturar los hermosos colores del otoño, en el Hayedo de Montegrande. Para ello, saldremos desde el centro de Asturias por la plaza de Castilla, continuar por la N-630 y enlazar con la autovía A-63, que dejaremos en la salida 9 para continuar por la N-634 hacia Trubia. Desde allí continuamos por la AS-228 pasando por Proaza, Teverga y Páramo, hasta detenernos poco antes del km. 44 y buscar un sitio para aparcar.


BRAÑA DE LAS CADENAS



En el comienzo de la ruta, sólo hay sitio para aparcar un coche, por lo que nosotros continuamos un centenar de metros y lo hacemos en un apartadero de la carretera donde hay más espacio.
Bajamos estos metros por la carretera y ya nos enfrentamos a la ruta, etiquetada como PR-AS 270
 

La pista es ancha, con muy buen piso y desde el principio ya empezamos a gozar con los colores de los árboles y el manto de hojas que cubren el suelo.
 


Al principio tenemos a nuestro lado el arroyo Ortigosa, pero después vamos paralelos al río La Puerca.
 

Cruzamos sobre el río y muy pronto nos encontramos en la braña y es de notar que hace un rato la pista no es en bajada si no en subida, aunque muy liviana.
 
Pico Ferreirua

Con el día tan bueno que hace, es una delicia pasear y sentarse delante de alguna de la cabañas que aún quedan en pie.
 



Tenemos que dar la vuelta y nos despedimos de esta hermosa braña, volviendo por el mismo camino de la ida.
 






La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

 

 Han sido 5,32 kilómetros en 2 horas y 30 minutos.
Ganancia en altitud 172 / -172 metros. 
Pendiente máxima 50,1 / -44,2 %
Pendiente media 12,0/ -12,7 %
Tiempo en movimiento 1 horas y 30 minutos.
Altura máxima y mínima 1284 / 1154 metros.
Hicimos la ruta el 7 de noviembre de 2024
 
HAYEDO DE MONTEGRANDE
 
Tomamos el coche y bajamos algo más de un kilómetro para estacionar en el aparcamiento del Hayedo de Montegrande.


Desde el aparcamiento tomamos la pista ancha y llana que ha de adentrarnos en el hayedo.



 
Pronto nos encontramos con una pasarela construida como sendero accesible para el tránsito de personas con dificultades.
 

 
Un poco más adelante, tenemos un sendero con fuerte bajada que nos llevaría a la Fuente de las Vallinas o de Los Leprosos, donde venían a beber las personas con esta enfermedad, por entenderse que tenía propiedades curativas. En esta ocasión no bajamos a verla.
 

Foto de archivo propio año 2014

 
Continuamos ruta y continua la sinfonía de colores del bosque.
 



 
Nos estamos acercando al final de la ruta y ya vemos a nuestros pies el agua que viene de la Cascada del Xiblu.
 

 
En esta ocasión, no vamos a visitar las cascadas y dejo fotos de anteriores ocasiones.
 
 
Damos la vuelta por el mismo camino hasta llegar al aparcamiento donde comenzamos esta ruta.
 
¿Será un dinosaurio?



La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 7,77 kilómetros en 2 horas y 11 minutos.
Ganancia en altitud 235 / -235 metros. 
Pendiente máxima 53,1 / -47,9 %
Pendiente media 11,5 / -12,3 %
Tiempo en movimiento 1 horas y 38 minutos.
Altura máxima y mínima 1174 / 1118 metros.
Hicimos la ruta el 7 de noviembre de 2024
 
 



miércoles, 13 de noviembre de 2024

RUTA DEL VALLE DEL RÍO MEDIO

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, salimos por la autovía A-66 en dirección a León, para dejarla en la salida 40 y seguimos por carretera AS-116 en dirección a Langreo y continuar por la AS-117 hasta Campo de Caso, donde nos desviamos hacia la AS-254 y llegar a Orlé.
 

Nada más entrar en el pueblo, tenemos un aparcamiento a la derecha del puente, donde dejamos nuestro vehículo y comenzamos a andar con dirección norte entre las calles del pueblo. Nosotros vamos a hacer el PR-AS 126 y en estos primeros metros es coincidente con el PR-AS 64 que se dirige a Pendones.
 

Son muchas las personas que comenzamos a caminar al mismo tiempo, pero todos los demás continúan para Pendones y en un momento nos quedamos solos.
 

Enlazamos con la pista principal que viene desde el centro del pueblo y por ella vamos a continuar nuestro agradable caminar.
 

La pista es buena, ancha, con buen firme y nos ofrece las primeras imágenes con colorido en los árboles.
 

La tendencia es subida ligera al principio, pero posteriormente empieza a empinarse algo más y comenzamos la visión de las innumerables cascadas que el río Medio nos ofrece.
 



Son varias las veces que tenemos que cruzar puentes para pasar de uno al otro lado del río.
 



La pendiente del camino empieza a ser importante con especial grado en algunos tramos.
 

Y los colores se van acentuando según vamos tomando más altura.
 


Llegamos a la parte más alta de la ruta en el collado El Vocín, donde parece que hay una romería por la cantidad de gente que hay en el lugar. Nos advierte una pareja de la gran cantidad de barro que vamos a encontrar a continuación y nos indican un posible desvío para evitar la primera parte.
 

Intentamos desviarnos por un camino a la derecha, pero cuando vemos que nos aleja mucho de la ruta, tenemos que volver y enfrentarnos al barro.

Es un tramo de unos trescientos metros, con mucho barro y agua que, al ser en bajada pronunciada, invita mucho a los resbalones y nos ralentiza la marcha.
 

Dejamos esta zona de barro y entramos en una zona buena de grandes piedras planas, muy fáciles de caminar.
 

Y después en otra zona de mucha hoja que nos tapa las piedras que hay bajo ellas y donde tenemos que tener cuidado con los tobillos. Esta parte se hace bastante monótona ya que vamos encajonados y no tenemos buenas vistas del entorno.
 

Llegamos a Orlé y tenemos una gran fuente para lavarnos un poco el barro que traemos en el calzado.
 

Un hermoso lavadero rehabilitado, nos sirve como entrada al pueblo y sólo nos queda buscar el aparcamiento donde tenemos el coche, y dar por finalizada la ruta de hoy.
 

La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta



 
Han sido 7,44 kilómetros en 5 horas y 44 minutos.
Ganancia en altitud 503 / -571 metros. 
Pendiente máxima 44,4 / -43,2 %
Pendiente media 13,9 / -14,4 %
Tiempo en movimiento 3 horas y 12 minutos.
Altura máxima y mínima 1140 / 649 metros.
Hicimos la ruta el 3 de noviembre de 2024