Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, saldremos de Oviedo por la autovía A-66 en dirección a León, para dejarla en la salida 59 y entrar en la localidad de Pola de Lena y continuar por la carretera AS-230 hacia Quirós. Entre los puntos kilométrico 11 y 10 tenemos una desviación a la izquierda que está indicada al alto del Gamoniteiro. En una muy mala carretera de alta montaña que nos llevará a la Collada Tresnona, donde tenemos un amplio aparcamiento.
Comenzamos a caminar por la amplia pista que han abierto, y que aún no conocíamos, en dirección noroeste.
![]() |
Gamoniteiro |
Pasamos de lado del pico Xistras, mientras vamos girando ligeramente hacia el norte y dejamos una buena estampa de las Ubiñas a la derecha.
![]() |
Ubiñas |
Continuamos por la pista hasta llegar al lago Llazarandín, donde tenemos a nuestra izquierda el Pico Santiago que podemos afrontar desde múltiples lugares.
![]() |
Pico Santiago 1684 metros |
![]() |
Lago Llazarandin |
Una pindia subida y en unos pocos minutos llegamos a la cima, coronada por un hermoso hórreo que sirve de buzón.
![]() |
Cima Pico Santiago |
![]() |
Cima Pico Santiago |
Continuamos la marcha con una importante bajada por terreno de hierba, guiados por el Llagu Fondo la Vega al que hemos de llegar.
Vamos girando lentamente a la izquierda, de forma bastante vertical, para buscar la arista cumbrera entre un caos de jous y piedras.
Cuando llegamos a la alambrada, tenemos que traspasarla por donde podamos y ya vemos ante nosotros el pico Rasón.
![]() |
Pico Rasón 1661 metros |
Unas pocas piedras nos esperan en la cima, con el nombre de la montaña escrito en una de ellas.
![]() |
Cima Pico Rasón |
Paramos un buen rato picando algo pero, sobre todo, observando los alrededores desde tan magnífica atalaya.
![]() |
Monsacro y Oviedo detrás |
![]() |
La Mostayal |
Continuamos la marcha pegados a la alambrada que nos separa del precipicio que hay a nuestros pies, para llegar rápidamente al pico La Carba.
![]() |
Pico La Carba 1652 metros |
Un gran jito en la cima pero no hay nombre, ni buzón ni vértice.
![]() |
Cima del pico La Carba |
Cambiamos la dirección radicalmente para ir hacia el sur, hacia una bonita majada que vemos abajo.
![]() |
Majada La Veguellina ? |
Sin llegar a las cabañas de la Veguellina, giramos ligeramente para ir al Llago Robles y el magnífico bebedero que hay al lado.
![]() |
Llago Robles |
![]() |
De ahí bajamos |
Siempre guiados por El Gamoniteiro vamos caminando más o menos de frente hasta el Llago de la Cueva, donde cogeremos la pista que nos eleva a las instalaciones de comunicaciones.
![]() |
Llago de la Cueva |
![]() |
Ermita y Peña del Alba |
Al llegar a la carretera, bajamos unos cientos de metros por ella hasta el aparcamiento de la Collada Tresnona, donde se encuentra nuestro coche y finalizaremos esta ruta que dio comienzo aquí hace unas horas.
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 8,30 kilómetros en 6 horas y 17 minutos.
Ganancia en altitud 415 / -415 metros.
Pendiente máxima 37,2 / -40,2 %
Pendiente media 11,7 / -14,2 %
Tiempo en movimiento 3 horas y 8 minutos.
Altura máxima y mínima 1744 / 11527 metros.
Hicimos la ruta el 8 de abril de 2025