martes, 25 de febrero de 2025

PICO FRIERA (Techo de Illas)

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, tomamos la autovía A-66 en dirección a Gijón y en el enlace de Serín pasamos a la A-8 hacia Galicia. Dejamos la autovía en la salida 406 dirección Molleda y , en la rotonda, continuamos por la AS-321 hasta pasar el indicador de localidad de Taborneda y llegar en un instante a la Capilla de San Antonio, donde comenzaremos la ruta.
 

No hay demasiado sitio para aparcar, pero unos cuantos coches podemos apañarnos.
Comenzamos a caminar por el lateral de la capilla y aunque hay dos posibilidades (las dos son válidas) nosotros elegimos la de la derecha. 
 
Capilla de San Antonio en Taborneda

En cuanto empezamos a caminar, ya vemos el pico Friera al que nos dirigimos. Hay que indicar que siempre será subida y nunca encontraremos un descanso hasta llegar a la cumbre.
 

Pasamos entre las casas de Llanos de Riba (no sé porque lo llaman llanos) y continuamos hacia arriba por pista de hormigón que resbala bastante en algunos tramos.
 



Al ir tomando altura ya tenemos buenas vistas hacia el mar o a las montañas del este.
 

Llegamos al Campo de la liebre y nos vamos a la derecha. A la izquierda podríamos ir al pico Gorfolí, pero esto lo dejamos para otro día.
 

Continuamos por buena pista de tierra, has llegar al alto donde nos esperan un gran número de antenas de todo tipo.
 

Alrededor de un monumento dedicado a unos aviadores fallecidos en accidente, encontramos hasta un total de once belenes de cumbre, pero no hay buzón y si vértice geodésico.
 

Las vistas son impresionantes, pero poco claras por la neblina.
 
Trasona

Avilés y la ría

Hacia el este, sierra de Fario Sueve y Picos de Europa

La Bajada la hacemos por el mismo sitio de la subida.
 

Pico Gorfolí


La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 10,15 kilómetros en 4 horas y 35 minutos.
Ganancia en altitud 427 / -420 metros. 
Pendiente máxima 44,3 / -46,2 %
Pendiente media 9,4 / -9,6 %
Tiempo en movimiento 2 horas y 53 minutos.
Altura máxima y mínima 619 / 213 metros.
Hicimos la ruta el 14 de febrero de 2025


jueves, 20 de febrero de 2025

PICO LLAMPAYA

Para llegar al comienzo de la ruta, desde Oviedo tenemos que tomar la Avenida de los Monumentos hacia el Naranco, pasando por Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.
Al llegar al alto, tenemos un amplio aparcamiento al lado de las instalaciones de comunicaciones.


Comenzamos a caminar con dirección oeste con la vista fija en el Monumento al Sagrado Corazón en lo alto del Pico Paisano.

Comenzamos bajando para, de inmediato, subir hacia el Monumento.
 

Las vistas desde el lugar son muy interesantes y es una pena que , entre la niebla y la posición del sol, no sea un buen momento para hacer mejores fotografías.
 
Monumento al Sagrado Corazón

Sierra del Aramo

Continuamos hacia el oeste por la Senda Verde que viene de Lugones y va hacia Puente Gallegos.
 

Seguimos caminando por buena pista y pronto nos encontramos con La Fuente del Canto, un poco antes de llegar al Pevidal.
 
Fuente del Canto

Indicativo para desviarse a un pozo de nieve

Continuamos y cuando estamos a punto de llegar al indicador kilométrico número 9, vemos un desvío a nuestra izquierda, de tierra y hierba, por el que vamos a seguir.
 


Ya tenemos ante nosotros el pico Llampaya que es nuestro objetivo de hoy.
 
Peña Llampaya

Casi en la cumbre, encontramos un Belén y una rústica edificación de piedras nombrada como "El Refugio" que ahora se encuentra muy deteriorada, con el techo caído e inundado, pero que muchos conocimos en muy buenas condiciones.
 



Peña Llampaya




Emprendemos la bajada y aunque nuestra intención era hacer la vuelta por el pueblo de La Contriz, nos dicen que hay bastante barro en el camino, por lo que decidimos volver por el mismo lugar que hemos venido.
 

Ahora nos detenemos en el bunker para ver qué tal se encuentra.
 

Llegamos al caserío de El Pevidal y vemos que todo está abandonado y que, posiblemente solo quede una cuadra.
 
El Pevidal


Al fondo Gijón

Ya estamos de nuevo en el Pico Paisano mirando hacia Oviedo, me recuerdo del comienzo de La Regenta de Clarín:
«La heroica ciudad dormía la siesta. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica».
 
Oviedo

Ya sólo nos queda menos de un kilómetro, para dar por finalizada nuestra ruta de hoy.
 


La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 11,43 kilómetros en 5 horas y 10 minutos.
Ganancia en altitud 449 / -460 metros. 
Pendiente máxima 25,5 / -25,4 %
Pendiente media 9,3 / -9,4 %
Tiempo en movimiento 3 horas y 15 minutos.
Altura máxima y mínima 642 / 425 metros.
Hicimos la ruta el 11 de febrero de 2025