miércoles, 2 de abril de 2025

PICO CUETO (Techo de Cudillero) y otros

Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, salimos de Oviedo por la autovía A-66, pasando a la A-8 en el enlace de Serín y abandonarla en la salida 431 y pasar a la N-632 y, casi de inmediato, a la N-632a. En San Martín de Luiña pasamos a la AS-367 y en Argatón nos vamos a la izquierda por la SL-13 hasta Brañaseca. Al poco de dejar el pueblo a nuestra izquierda, tenemos una zona donde pueden aparcar varios coches.
 

Antes de empezar a caminar, tengo que indicar algunas cosas que he aprendido en el día de hoy. Esta Sierra de los Baos, hace no demasiado tiempo era una cadena de pequeñas montañas, con alturas rondando los 800 metros y, ahora, es una especie de tela de araña formada por gran cantidad de pistas que dan vida a los aerogeneradores. Yo no entro en la discusión de si son buenos o no para el medio ambiente, sólo quiero constatar que han conseguido hacer feo el monte. Un pequeño ejemplo de los que hemos visto hoy: cuando terminamos la ruta, estábamos en la creencia de haber subido tres picos y al ver la ruta que nos dejó wikiloc, nos enteramos que habíamos hecho cuatro. Al Cueto, La Torre y el Picón, tenemos que añadir la peña Cesteiro que ahora es una carretera donde antes había una cumbre que ha sido desmochada.
 
Pico Cueto

Desde el lugar donde hemos aparcado, comenzamos a caminar por asfalto en buena subida, en dirección a los aerogeneradores que, de momento, están todos parados.
 

En poco más de un kilómetro, llegamos a una zona plana donde sigue la carretera por la derecha y nosotros nos vamos por pista de tierra a la izquierda. En este lugar, antes estaba la Peña Cesteiro.
 
En otros tiempos Peña Cesteiro

Un poco más y ya estamos en el vértice geodésico del Pico Cueto.
 
Pico Cueto (783 metros)

Intentamos continuar pegados a la alambrada limitadora de concejos, pero no merece la pena meterse entre las árgomas y decidimos bajar a la pista y continuar por ella.
 

Un poco más adelante, volvemos a pegarnos a la alambrada y encontramos una pequeña elevación completamente tomada por la maleza y que, según el mapa, se corresponde con el pico La Torre.
 

Intentamos continuar por la divisoria, pero las árgomas y el barro hacen que volvamos a la pista.
 

Encontramos varios indicadores que nos indican que estamos en la Ruta de las Brañas Vaqueiras.
 

Tirando continuamente de mapa, seguimos caminando por distintas salidas de la pista principal, para acercarnos al Pico El Picón.
 

En este pico, hay dos cimas una al lado de la otra y no sabemos cuál es la buena, pero tampoco tiene ninguna importancia.
 
¿ Pico Picón ?

¿ Pico Picón ?

¿ Pico Picón ?

Llegados a este lugar, decidimos dar la vuelta, puesto que nuestro objetivo era hacer solamente el Pico Cueto que habíamos olvidado en nuestra salida anterior por esta sierra.
 

Las vistas son las misma que desde el Llan de Cubel hace una semana.
 


Carceda, Llan de Cubel y Lahuz


La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 6,63 kilómetros en 3 horas y 19 minutos.
Ganancia en altitud 303 / -303 metros. 
Pendiente máxima 26,7 / -28,9 %
Pendiente media 8,4 / -8,5 %
Tiempo en movimiento 1 horas y 54 minutos.
Altura máxima y mínima 805 / 629 metros.
Hicimos la ruta el 27 de marzo de 2025