Vamos a comenzar la ruta en Pillarno, que es donde la dejamos en la etapa anterior, y, para ello, salimos desde el centro de Asturias por la autovía A-66 en dirección a Gijón, para dejarla y continuar por la A-8 en dirección a Galicia. Dejamos la autovía en la salida 408 indicada para Grado y Avilés oeste y en la primera rotonda seguimos de frente por la carretera CT-2 que en muy pocos quilómetros nos lleva al comienzo de nuestra ruta de hoy.
Comenzamos a caminar junto a la iglesia, donde hay suficiente aparcamiento, donde habíamos finalizado el tramo anterior, guiados por la magnífica señalización que nos acompañará en todo el camino.
![]() |
Iglesia de San Cipriano en Pillarno |
Nos adentramos en el pueblo y pronto tomamos un desvío a la izquierda que nos va elevando hasta llegar al Sifón del Cuadro.
![]() |
Pillarno |
![]() |
Sifón del Cuadro |
A partir de este momento, vamos a caminar bastantes kilómetros al lado del Canal del Narcea.
Y cuando no caminemos al lado, lo vamos a hacer encima, por las hermosas pasarelas construidas sobre el canal en los acueductos que encontraremos.
![]() |
Acueducto de Caceto |
Alguno de estos acueductos tiene una altura más que considerable.
![]() |
Acueducto Merujeras |
Con constante subidas y bajadas, vamos caminando por buenos caminos unas veces de tierra y otras asfalto u hormigón.
Cuando llegamos a la estación de FEVE de Santiago del Monte, vamos a ir un buen rato paralelos a las vías del tren por encima de el canal que ha sido embovedado, aunque tiene pequeños trozos descubiertos para acceder a su mantenimiento.
En la etapa anterior ya habíamos visto unas señales que desconocemos y hoy vemos muchas más. Si alguien las conoce, me gustaría mucho conocer su significado.
Llegamos al tercero de los acueductos llamado de Meirones que pasa sobre la carretera y un pequeño arroyo.
![]() |
Acueducto Meirones |
Al llegar a Corrada nos enfrentamos a la carretera por la que ya continuaremos, por desgracia, hasta el final de la ruta.
A la entrada del pueblo vemos unos chalets casi terminados a los que les han arrancado todas las puertas y ventanas.
![]() |
Iglesia de La Corrada |
Una gran bajada hasta llegar al pueblo de Ponte, donde encontraremos magníficas casonas y el conocido como Palacio.
Más y muy buena información en:
http://bloggerdasturias.blogspot.com.es/2009/03/soto-del-barco-ponte.html
http://bloggerdasturias.blogspot.com.es/2009/03/soto-del-barco-ponte.html
![]() |
Al fondo, entre los árboles, Palacio Ferrera |
![]() |
Gran panera de catorce apoyos |
![]() |
Capilla de la Virgen de los Desamparados |
Continuamos bajando para llegar a la estación del tren de Soto del Barco, donde finaliza la ruta.
Nosotros continuamos para visitar algo de Soto del Barco.
![]() |
Iglesia de San Pedro en Soto del Barco |
![]() |
Bonito árbol del que me gustaría saber su nombre |
La vuelta la damos por el mismo sitio.
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
Han sido 24,23 quilómetros (ida y vuelta) en 5 horas y 52 minutos sin contar la parada para la comida.
Realizamos la ruta el día 14 de abril de 2014.