Para llegar al comienzo de la ruta, desde el centro de Asturias salimos por la autovía A-63, que pronto vamos a abandonar en la salida a Trubia para continuar por la AS-228 hasta San Andrés, donde nos vamos a la derecha hacia Castañedo del Monte y Linares. Llegados a Linares, continuamos un poco más hasta el Canto La Cruz donde se encuentran unas antenas y un pequeño aparcamiento.
Comenzamos a caminar por la carretera unos cuatrocientos metros hasta que encontramos una pista a la derecha e indicación a Cuevallagar.
 |
Canto La Cruz |
El día no se presenta demasiado bueno y las vistas son limitadas.
Vamos a caminar, durante bastante tiempo, por esta ancha pista de tierra con algunas zonas de hormigón y siempre con tendencia en subida.
Encontramos postes con señales de dirección pero, supongo que por la acción del viento que las gira, no señalan la dirección correcta.
 |
Sograndio |
La pista se inclina en algunos tramos pero sin especial dificultad.
En el único sitio que encontramos bifurcación de pistas, nosotros iremos a la derecha en ascenso.
Llegamos a la portilla El Guamón y a un pequeño descenso seguido de la subida a un collado donde volvemos a encontrar indicaciones contradictorias.
 |
Portilla El Guamón |
Bajamos hacia el valle, a la vez que vamos girando a la izquierda para llegar a la gran boca de Cueva Llagar, que se encuentra muy inundada.
 |
Cueva Llagar |
Volvemos atrás hacia el chozo que hay en medio de las praderas, y que se encuentra en buenas condiciones.
Vamos hacia la pista de nuestra izquierda para elevarnos al pico Loral que ya divisamos.
Pasamos por la fuente Llaneces y continuamos hasta la Collada de la Cadavina.
 |
Fuente Llaneces |
Aquí, vemos un pequeño sendero que está señalado en el mapa del IGN para llegar a la cumbre del Pico Loral.
¡ Gran error ! Lo que, al principio era un sendero entre helechos secos, pronto se convierte en una gran extensión de árgomas que se nos clavan en las piernas y dificultan mucho la marcha.
Para colmo de males, cuando estamos a punto de hacer cumbre, la niebla se apodera de todo y nos impide la visión del entorno.
 |
Cumbre Pico Loral |
Permanecemos un buen rato en la cumbre esperando que despeje, pero si aparece un pequeño claro, al minuto siguiente vuelve a taparse, por lo que decidimos bajar.
La bajada, por supuesto que no la hacemos por el mismo sitio y la hacemos mucho más directa hasta un poco por debajo de la fuente Llaneces y al valle.
Cuando bajamos desaparece la niebla y alcanzamos a ver Oviedo.
 |
Oviedo |
Subimos al collado donde hay las flechas de indicación y volvemos la vista para despedirnos del pico que acabamos de dejar y que ya está más o menos despejado.
Incluyo, a continuación, la foto actual y otra tomada de los compañeros de SANCLAGONES, para que se pueda ver el avance de la maleza en menos de cuatro años.
 |
Pico Loral enero 2016 |
 |
Cordillera El Aramo |
 |
Linares |
El resto de la vuelta es por el mismo sitio de la ida.
 |
La ruta en el mapa del IGN |
 |
Perfil de la ruta |
Han sido 14,04 kilómetros en 5 horas y 59 minutos, incluidas parada para la comida y un buen rato en la cumbre esperando la marcha de la niebla.
Ganancia en altitud 709 metros.
Pendiente máxima 27,0 %
Pendiente media 9,0 %
Ruta realizada el 1 de febrero de 2016.