Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, tomaremos la autovía A-66 en dirección a Gijón hasta el enlace de Serín, donde continuaremos por la A-8 hacia Santander. Abandonamos la autovía en la salida 346 y continuamos por la carretera AS-257 hasta la entrada de Lastres, donde aparcamos al lado de la iglesia.
Aparcamos en la parte alta de la iglesia y comenzamos a caminar en dirección oeste, por la pista que está señalizada hacia Luces.
Llevamos la vista puesta en un depósito de agua que se encuentra a la entrada de luces y, al pie del cual hemos de pasar.
Ya entrando en el pueblo, pasamos por la parte de atrás del Palacio de Luces reconvertido en hotel.
![]() |
Capilla del Palacio de Luces |
Hacia la mitad del pueblo, encontramos una magnífica casa con la fachada forrada de piedra, y delante de ella un camino que nos llevará a la izquierda entre praderías.
Pasamos al lado de una gran nave ganadera y seguimos de frente para adentrarnos en un bosque, donde han de comenzar las peripecias del día.
Vamos a hacer un buen tramo donde el barro es una constante. Los tractores que hacen las labores del campo y las máquinas encargadas de sacar la madera cortada, hacen que sea difícil el pasar por algunos tramos.
Salimos a la carretera AS-257, por cuyo arcén tenemos que caminar unos setecientos metros, hasta que encontramos un ancho camino a la izquierda, que habrá de llevarnos al Pueblo de Lué.
Si en el tramo anterior nos habíamos quejado del barro, en este no sé qué haremos. Desde tener que saltar a los prados contiguos, hasta hacer equilibrios casi imposible, o empotrarnos en el barrizal que amenaza con tragarnos, de todo nos sucedió hasta llegar a Lué.
![]() |
Comienza la fiesta |
Paramos al lado de la iglesia para reponer fuerzas y sacudir el sobrepeso que llevamos en las botas y continuamos camino, ahora, con clara dirección este y por carretera.
![]() |
Ermita en Lué |
![]() |
Capilla de ánimas en Lué |
![]() |
Iglesia de San Vicente de los Prados en Lué |
Cuando la carretera se va a la derecha para bajar a Colunga que vemos a nuestra derecha bastante abajo, nosotros entramos en una pista de tierra que, girando levemente a la izquierda, nos llevará en bajada hasta el Museo del Jurásico.
![]() |
Colunga |
Desde la última vez que estuvimos por aquí, encontramos muy cambiados los alrededores con el nacimiento de muchos dinosaurios, que hacen el lugar muy atractivo.
![]() |
Museo del Jurásico |
Nos vamos del museo, bajando por la carretera de acceso al mismo, y un poco más adelante, hay un camino a la izquierda por el que nos metemos.
Encontramos una portilla en el camino y las mujeres deciden volver a la carretera, mientras yo continúo, abriendo y cerrando como siempre hacemos los montañeros, por el camino que figura en el mapa.
En un momento salgo a la carretera y me siento para comer una naranja y esperar a mis compañeras de ruta que han dado un buen rodeo.
![]() |
Playa de la Griega |
Y ya estamos de vuelta en Lastres, que atravesamos por sus cuestudas calles hasta llegar de nuevo a la iglesia y dar por cerrado el circuito.
![]() |
Puerto de Lastres |
![]() |
Iglesia de Santa María en Lastres |
Después nos acercamos al Campo de San Roque para comer algo en su área recreativa y contemplar Lastres desde la altura.
![]() |
Ermita de San Roque en Lastres |
![]() |
Lastres |
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 14,9 kilómetros en 5 horas y 23 minutos.
Ganancia en altitud 309 / -305 metros.
Pendiente máxima 22,7 / -19,0 %
Pendiente media 4,4 / -4,4 %
Tiempo en movimiento 4 horas y 23 minutos.
Altura máxima y mínima 189 / 30 metros.
Hicimos la ruta el 28 de febrero de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario