miércoles, 20 de febrero de 2013

VALLE DEL RÍO RAIGOSO

La ruta da comienzo en el lugar de Puente Arco en el concejo de Laviana a donde llegaremos por la carretera AS-117



Al lado del puente medieval hay un aparcamiento y el cartel de comienzo de la ruta AS-166 a Ribota y L'Acebal.



Comenzamos a caminar hacia la salida del pueblo, guiados por las señales que vamos encontrando y que nos llevan a pasar al otro lado de la carretera por el paso que hay bajo ella.




Al otro lado giramos a la izquierda y continuamos por un camino al borde de la carretera.







Puente de Arco

Nuestro camino continua paralelo a la carretera por un lado y a la canal de agua de Coruxera, hasta llegar en poco tiempo al pueblo de Ribota.
 

Canal de Coruxera


Ribota


Cruzamos todo el pueblo y un rato después de la salida, justo antes de un puente, tomamos el camino que sale a la derecha y se adentra en la ribera del río Raigoso.







El camino es bastante bueno aunque en esta época tiene algo de barro.

 
L'Acebal


La ruta que venimos siguiendo finaliza en el lugar de Taraña cuando finaliza el camino y salimos a la carretera. Deberíamos dar la vuelta por la carretera hacia L'Acebal pero decidimos continuar subiendo en dirección al pueblo de Fombermeja.



Peña Mea

Caminamos un largo trecho por carretera y encontramos primero un desvío a la derecha, nada más pasar un puente, que nos llevaría al pueblo de Los Tornos, pero seguimos hasta el siguiente que se encuentra antes del segundo puente.
Vamos a cruzar por unas hermosas praderas donde tendremos que atravesar cinco portillas que dejaremos cerradas.




Al final de la vega, se encuentra una caseta de captación de agua para el Ayuntamiento de Langreo.





Desde este lugar aun nos queda otro poco de sendero hasta llegar al verdadero lugar donde se toma el agua para Langreo.
 



Una vez conseguido nuestro objetivo de hoy, que consistía en llegar a la toma de agua, damos la vuelta por el lugar que hemos venido.


Fombermeja


Peña Mea

Cuando llegamos a Taraña, seguimos por la carretera hacia L'Acebal, precioso pueblo, en lugar de volver por el camino del río.


L'Acebal

Ribota

En Ribota volvemos al camino de la ida hasta llegar al lugar de comienzo de la ruta.

 
Puente de Arco

Han sido algo más de 12 km. en una tres horas de ameno caminar.

martes, 19 de febrero de 2013

RUTA DEL VALLE DEL RÍO VILLORIA

Comenzaremos la ruta en Puente de Arco (Laviana) a donde llegaremos desde el centro de Asturias hasta Langreo donde continuaremos por la AS-117 hasta la localidad citada anteriormente.
Allí nos dirigimos hasta el puente medieval sobre el río Nalón, donde estacionamos nuestro vehículo.





Puente romano en Puente de Arco
Comenzamos a caminar por las calles del pueblo alejándonos del puente, en dirección a la carretera y siguiendo las señales que nos indican la ruta.
La primera parte de nuestro recorrido se corresponde con el P.R. AS-165 "Puente de Arco - Tolivia"




Al poco tiempo pasamos bajo la carretera por la que hemos llegado al pueblo y nos encontramos con la central eléctrica de Coruxera, que sobrepasaremos por su parte trasera.



Central eléctrica de Coruxera



Llegamos al pueblo de Entralgo y en contra de una flecha que parece indicarnos que sigamos a la derecha, nosotros hemos de ir a la izquierda y en escasos 20 metros corrobaremos nuestra decisión con las indicaciones que encontramos.



Continuamos por la asfaltada carretera, con algo de subida, para llegar a una bifurcación que a la izquierda sigue en subida para la ruta G.R.-109 y a la derecha será la que nosotros hemos de seguir.



Pasamos al lado de la iglesia y del cementerio locales.
 
Iglesia de Entralgo


Poco después de ser adelantado por tres ciclistas en una pequeña subida ya se ve por primera vez una de las montañas más hermosas que hay en Asturias, Peña Mea.


Peña Mea

 Nada más pasar el pueblo de Corredoira, alcanzo a un señor del lugar que tiene ganas de hablar, y yo de escuchar y pasamos un buen rato en el que me cuenta una y mil cosas.
Vive en este sitio pero ha estado en Alemania donde compró una máquina fotográfica tan buena como la mía y una vez sacó una foto al infinito y parecía que estaba aquí. Ayer salió del hospital aquejado de una pleuritis y le sacaron bastante líquido. Salió para caminar un poco hasta el quilómetro tres desde el dos y reponerse algo.
¿Sabes cual es el colmo de un soldador? ... Tener un hijo soldado.
Aquél prado hace poco tiempo era un "felechal" pero el dueño lo limpió y ahora tiene una buena hierba y en aquel bosque de allí había unos árboles gigantes que vinieron a cortar, con los demás, unos hombres de Santander. Yo tenia muy pocos años y los hombres se quedaban de pensión en casa de mi madrina y un día llegaron con un "esguil" (ardilla) y dicen que sabe como el conejo. Ahora solo hay ardillas en el campo San Francisco de Oviedo. 
El tiene ganas de hablar pero yo tengo que marcharme y cuando llega un amigo suyo me despido y continuo mi camino.
















La primavera quiere llegar

Continuamos caminando y bajando hasta el río Villoria para cruzarlo y seguir a la izquierda para llegar al pueblo de Villoria.



Una visita a su puente medieval conocido como puente romano de Villoria.

Puente romano de Villoria

Y otra visita a la iglesia de San Nicolás para, a continuación, dar la vuelta sobre nuestros pasos.

Iglesia de San Nicolás en Villoria

Volvemos  por el camino que llegamos a la orilla del río y al llegar al puente que antes cruzamos sobre el Villoria, ahora continuamos de frente por la ruta P.R. AS-166 "La Aldea Perdida"





Cruzamos la carretera AS-252 y un puente para adentrarnos por bonitos caminos y senderos que nos van a llevar a la entrada de Entralgo por el lado contrario del que lo habíamos hecho al poco de comenzar la ruta.








Algunas manzanas se resisten a caer del árbol

El me ladró mucho pero yo le robé el espíritu con la fotografía



Casi de inmediato llegamos a la casa natal, ahora museo, del escritor Armando Palacio Valdés.

Casa Natal de Armando Palacio Valdés

Peña Mea

Seguimos por la acera en dirección a Pola de Laviana y llegamos rápidamente a una rotonda que cruzaremos por una pasarela elevada en dirección al Puente de La Chalana.



Antes de llegar al puente, cogemos un desvío por la derecha que nos lleva a la orilla del río Nalón.


Pasamos entre el Centro de la trucha que se hizo hace varios años y no funciona y que ahora ha sido cedido a FUCOMI para talleres de empleo, y el puente de la Chalana siguiendo por la orilla del río llegamos a nuestro punto de partida.


Centro de la trucha

Puente La Chalana

Puente de Arco

Ha sido un bonito paseo de algo más de 8 km. en algo más de 2 horas, para recorrer el valle del río Villoria.

lunes, 17 de diciembre de 2012

BELEN DE CUMBRES EN PICO SAN JUSTO

Hace algún tiempo que teníamos decidido colocar nuestro belén de cumbres en el pico más alto de Langreo y hoy, con un día precioso para caminar por la montaña, nos acercamos al Pico San Justo o Cogollu para hacerlo.
En visitas anteriores no habíamos visto ningún belén en esta montaña y cuando llegamos nos encontramos con la sorpresa de ver uno del Grupo El Carracu y otro colocado ayer mismo por jfcamina y un buen grupo.
Añadimos el nuestro (el más humilde) con la esperanza de que no suceda lo del pasado año en que nos desapareció el que habíamos colocado en el Pico Polio.

Nuestro belén

Otra de las sorpresas de esta visita fue comprobar el gran trabajo que han hecho los componentes del grupo San Bernardo colocando un castillete de mina y un buzón de cumbres. Felicidades.




Belén de jfcamina

Belén del grupo El Carrascu