Desde el centro de Asturias iremos a Langreo por cualquiera de las
varias carreteras que llegan allí, para continuar por la AS-117 hasta Rioseco (Sobrescobio) donde
tomaremos la SC-1 hacia Campiellos. En la plaza del pueblo, al lado del panel de
inicio de la ruta, podemos estacionar nuestro vehículo.
Es esta una ruta que incluyo a pesar de ser tan pequeña, por varios motivos. Tiene unas vistas preciosas, puede ser complemento de otra ruta en la zona, y, sobre todo, que puede ser realizada por cualquier persona. Y cuando digo cualquier persona, lo digo en el sentido más literal. Niños de todas las edades, en triciclo, personas mayores, en silla de ruedas y en el mirador final hay explicaciones en braille para invidentes.
Vamos a comenzar en la plaza del pueblo de Campiellos donde el panel de la ruta al Pico La Xamoca siguiendo las indicaciones del Sendero Accesible.
Se incluyen fotografías realizadas con una semana de diferencia.
No hay ninguna posibilidad de perderse y la ruta se encuentra siempre protegida por vallas de madera.
Al llegar al mirador final de ruta, un panel nos indica todo lo que tenemos ante nuestros ojos. El día de la nieve, el tiempo se volvió "infernal" cuando estábamos allí y no permitió ver nada por lo cual volvimos unos días después.
![]() |
Rioseco |
![]() |
Soto de Agues |
![]() |
Campiellos |
![]() |
Pico Cuyargayos |
![]() |
Pico Retriñón |
El segundo de los días, después de bajar de Campiellos, vamos al otro lado del embalse por la carretera SC-2 que nos llevaría a Soto de Agues para hacer la Ruta del Alba, y en apenas un quilómetro llegamos al pueblo de La Polina donde estacionaremos nuestro vehículo.
![]() |
La Polina |
Cruzamos el pueblo y seguimos caminando por un camino de tierra que rápidamente nos lleva al observatorio de aves en el embalse de Rioseco.
La Senda del Camín del Rebollal tiene 800 metros (ida) y la visita al observatorio de aves no la contabilizo por no ser más que unos pocos metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario