Dejo el coche en el amplio aparcamiento que hay al lado del Museo del Ferrocarril y me dirijo a la playa de Poniente desde donde comenzaré la ruta.
La temperatura es bastante baja, a pesar del sol, y una brisa muy fría se nota en la cara.
![]() |
Playa de Poniente |
Comienzo por la calle Mariano Pola, para continuar de frente por la avenida de Galicia y, cuando llevo un kilómetro y medio, me desvío a la derecha por la calle Pachín de Melás, a cuyo fondo veo la playa Del Arbeyal.
En el suelo me acompañan un buen rato las conchas del Camino de Santiago.
![]() |
Playa del Arbeyal |
Dejo la playa para bordear una rotonda montañera y pasar bajo las vías del tren para seguir por la avenida de Eduardo Castro.
Continuo bastante tiempo por esta avenida, pasando al lado del Hospital de Jove y el Poblado de Pescadores.
![]() |
Poblado de Pescadores |
La avenida habría de continuar por un túnel que cruza hasta Aboño, pero que se encuentra cerrado desde hace mucho tiempo.
Todo este rato se que tengo a mi lado el mar pero no puedo verlo por la gran cantidad de naves industriales que me impiden su visión.
Me voy a la izquierda por una carretera muy pendiente que me llevará al barrio de El Muselín y, al tomar altura ya veo el mar.
![]() |
El Muselín |
Hacia la mitad del barrio, veo una señal que me indica por donde tengo que continuar hacia la Campa Torres.
Al llegar a las últimas casas, el asfalto pasa a ser hormigón y la pista se estrecha y se vuelve aún más pendiente.
Y llega a ser un sendero entre la hierba cuando estoy a punto de llegar a la carretera que viene de Gijón para los coches.
Hay una cosa que vemos desde la mayor parte de las montañas de Asturias (junto con el HUCA y el Calatrava) y que con las grandes esferas de gas con las que me encuentro ahora. No es extraño que las veamos desde todas partes, por lo gigantescas que me parecen estando a su lado.
![]() |
Depósitos de gas |
Se termina la carretera y llego a la entrada del Parque Arqueológico de la Campa Torres.
![]() |
Entrada a la Campa Torres |
La Campa Torres o Castro de Noega está formado por los restos de dos poblamientos diferentes; primero por los astures y posteriormente por los romanos en la ocupación de la península.
La Campa Torres es un lugar delicioso para pasear tranquilamente viendo las ruinas que se están destapando y mirar hacia el noroeste y ver la Urbanización de Xivares, la Ciudad Residencial de Perlora (descanse en paz), Candás, Luanco, etc.
![]() |
Xivares |
![]() |
Perlora, Candás y Luanco |
![]() |
Luanco |
![]() |
Campa Torres |
![]() |
Casa grande |
Aunque no todo es tan idílico y también hemos de fijarnos el lo que nos deja el progreso, que sigue robando espacio al mar, y así vemos el faro como ha quedado alejado del mar.
¿Que pasará cuando el mar se enfade y pida lo suyo?
![]() |
Faro Torres |
![]() |
Parque de carbones de Aboño |
Volvemos hacia Gijón y nos despedimos de las dos casas restauradas, aunque la indígena se encuentra envuelta y parece una seta.
![]() |
Casas celta y romana |
El camino de vuelta es el mismo pero, al llegar al comienzo de la ruta, viendo que es pronto, continuo hacia el puerto deportivo.
![]() |
Puerto deportivo |
Me encuentro con Don Pelayo, padre de Favila, aquel que mató un oso y que visitamos el lugar hace unas fechas. Y a su lado el magnífico Palacio de Revillagigedo.
![]() |
Don Pelayo |
![]() |
Palacio de Revillagigedo |
Cruzo la plaza del Ayuntamiento, paso delante de la iglesia de San Pedro y hago la subida que me llevará al Cerro de Santa Catalina.
![]() |
Ayuntamiento |
![]() |
Iglesia de San Pedro |
![]() |
Playa de San Lorenzo |
![]() |
Elogio del Horizonte |
Desde el Cerro veo el lugar donde he estado hace algo más de una hora y emprendo la bajada por el barrio de Cimadevilla.
Vuelta al lugar donde tengo el coche y para casa que ya me esperan para comer.
Un bonito paseo en el que dicen será el último de buen tiempo por una temporada.
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 16,37 kilómetros en 4 horas y 18 minutos, de las cuales fueron en movimiento 3 horas y 57 minutos.
Ganancia en altitud 435 / -431 metros.
Pendiente máxima 43,9 / -30 %
Pendiente media 4,7 / -4,9 %
Ruta realizada el día 10 de enero de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario