viernes, 7 de febrero de 2020

PICOS TRES CONCEJOS Y LA REVOLTONA


Para llegar al comienzo de la ruta, podremos hacerlo tanto desde el Concejo de Mieres como desde el de San Martín del Rey Aurelio, por la carretera AS-337 que une ambos. Desde Mieres la tomamos en la localidad de Figaredo y desde San Martín del Rey Aurelio desde Sotrondio, hasta llegar al alto de La Colladiella. Un desvío nos permite llegar en pocos metros a un área recreativa donde tenemos aparcamiento.




Comenzamos a caminar por pista de hormigón, que al principio es algo "pindia" pero después va suavizando.



Vamos subiendo y a nuestra izquierda vemos todo el Valle de Santa Bárbara que baja hasta Sotrondio.


Valle de Santa Bárbara


Vamos tomando altura y en una mirada hacia atrás, vemos los picos Las Cruces, Cogollu y Espines en el Cordal de Urbiés, que visitamos la pasada semana.


Cordal de Urbiés

Llegamos a la Cerezalina y tenemos un desvío a la izquierda que nos bajaría a Sotrondio, pero que obviamos para continuar por la pista que venimos.



Ya vemos el pico Tres Concejos, que podríamos subir por esta ladera pero, ante el temor de que tenga mucha maleza, seguimos hasta la Campa Cimera que es por donde vamos a subir y bajar.


Pico Tres Concejos

La subida hasta la cumbre del Tres Concejos es muy sencilla, aunque con buena pendiente, teniendo cuidado en la bajada por la gran cantidad de piedra suelta.

Cima Tres Concejos

Otro sencillo pico (1096 metros) pero con unas vistas impresionantes en todas las direcciones.




Peñamayor

La Chamoca y Picos de Europa, entre otros


Peña Mea

A la derecha, la Sierra de Navaliego

Al fondo, Ubiñas

Sierra de El Aramo

En la cima tenemos una rosa de los vientos con indicaciones de lugares y montañas.



Volvemos a la Campa Cimera y, como casi siempre, elegimos la peor de las opciones para ir al pico La Revoltona. Se puede hacer la ruta por la buena pista del anillo ciclista, pero nosotros decidimos ir por toda la crestería de la Sierra de Navaliego.


Meruxal, Los Fornos y Les Quintanes

Urbiés

Desde La Campa Cimera, nos dirigimos a otros miradores que vemos un poco por encima de nosotros y tomamos dirección sur.


Campa Cimera

No hay un camino definido sino muchos senderos, posiblemente del ganado, que se pierden con gran facilidad.


María Teresa

Una mirada atrás nos permite ver el pico Tres Concejos y la pista que podíamos seguir, pero que dejamos para la vuelta.


Tres Concejos

Nuestra idea es subir y bajar todo los picos que nos encontremos a nuestro paso, hasta llegar a La Revoltona.



Por momentos, se hace muy difícil caminar entre las escobas y las árgomas que alcanzan gran altura.





Tenemos a la vista el pico al que vamos y hemos subido y bajado otros cinco, que en el mapa figuran sin nombre.


Pico La Revoltona

Un rato en la cima y decidimos bajar directamente a la pista que tenemos a nuestros pies, que supone escasos cien metros.


Cima de La Revoltona



Llegamos a la pista y volvemos tranquilamente hacia nuestro coche en La Colladiella.




Coordenadas:
Pico Tres Concejos Latitud 43º 13' 14" N y Longitud 5º 37' 43" W
Pico La Revoltona Latitud 43º 12' 36" N y Longitud 5º 37' 34" W



Han sido 6,62 kilómetros en 4 horas y 3 minutos.
Ganancia en altitud 295 / -295 metros.
Pendiente máxima 40,2 / -37,9 %
Pendiente media 11,4 / -9,8 %
Altitud máxima y mínima 1101 / 844 metros
Hicimos la ruta el 1 de febrero de 2020

lunes, 3 de febrero de 2020

PICOS COGOLLU, ESPINES Y LAS CRUCES


Para llegar al comienzo de la ruta desde el centro de Asturias, hemos de tomar la autovía A-66 en dirección a León, para dejarla en la salida 40 y continuar por la AS-116 a Langreo y posteriormente, a la AS-117 hasta salir a Ciaño. Aquí tomamos la LA-7 que, tras 9 km. nos lleva al alto de la Mozqueta donde estacionaremos nuestro vehículo.



Comenzamos a caminar en dirección oeste, por una ancha pista señalizada para varios recorridos.


Alto La Mozqueta

Y, al poco tiempo, nos encontramos con un mirador que nos indica todo lo que vemos hacia el Valle de Samuño.


Mirador de Samuño

Valle de Samuño y parte de Langreo abajo

Hacia la parte sur vemos el pueblo de Urbiés que se encuentra en sombra y parece no haber despertado aún.


Urbiés

Vemos una cabaña de madera, que conocemos desde hace mucho tiempo sin que el tiempo parezca pasar por ella.



Algo más adelante ya vemos los picos objeto de nuestra ruta de hoy, El Cogollu (San Justo) cumbre más alta del concejo de Langreo y el Espines un poco más allá.


Picos Cogollu y Espines


Volvemos a mirar hacia Urbiés y ya se ve movimiento y el humo saliendo de las chimeneas de las casas.


Urbiés


Llegamos a la Campa les Abelles y observamos un nuevo panel que no conocíamos. Por una cara nos indica todas las montañas que vemos hacia el sur y por el otro las del norte.


Campa Les Abelles

Por ahí apareceremos a la vuelta

Nos encontramos en la falda del pico Cogollu y unas flechas nos indican que tomando un sendero a nuestra derecha iremos más directamente a la cima, y así lo hacemos.
Nos juntamos con dos buenos montañeros y amigos, Florentino y Candi, del grupo El Alba de Pola de Laviana y continuamos juntos gran parte de la ruta.


Pico Cogollu



Llegamos a la cima y me sorprende la mucho que ha cambiado desde la primera vez que la visité hace bastante tiempo.





Van llegando montañeros de otros grupos y pasamos largo rato charlando y fotografiando el magnífico entorno que se nos ofrece.


Cordal de Peña Mayor

Casi en el centro de la imagen el Pico Tres Concejos al que iremos la próxima semana

Emprendemos la bajada por el lado contrario de la subida, y en lugar de tomar el camino, que nos han dicho que tiene bastante barro, vamos cresteando, teniendo que saltar un par de muros, y pos de la otra cima que vemos bastante cercana.



Pico Espines

Pico Polio

Pico Espines

La subida al pico Espines es muy sencilla por sendero muy marcado.


Pico Espines

Las vistas desde la cima son muy parecidas a las que teníamos desde el Cogollu.


En la zona intermedia Oviedo y El Naranco


Peña Mea


Damos la vuelta por la pista que bordea el Cogollu, hasta enlazar con la de la venida y que nos lleva al lugar donde tenemos estacionado nuestro coche.



En lugar de detenernos, continuamos de frente para subir al pico Las Cruces para retirar nuestro Belén de Cumbres.


Pico Las Cruces


Cima Las Cruces


Desde la cima vemos el lugar don tenemos nuestro coche y como van desapareciendo otros  que ya han finalizado la ruta.


La Mozqueta

Bajamos y hacemos lo mismo, dando por finalizada esta sencilla y bonita ruta en un buen día de sol.


La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 10,8 km. en 4 horas y 56 minutos.
Ganancia en altitud 329 / -329 metros
Pendiente máxima 39,3 / -37,3 %
Pendiente media 8,0 / - 7,0 %
Tiempo en movimiento 3 horas y 17 minutos.
Altura máxima y mínima 1022 / 838 metros.
Hicimos la ruta el 26 de enero de 2020