miércoles, 17 de agosto de 2022

CASCADAS DE LAMIÑA (Cantabria)

Para llegar al comienzo de la ruta, pasamos de Asturias a Cantabria por la A-8 Autovía del Cantábrico hasta la sAlida de Cabezón de la Sal, donde pasamos a la carretera CA-180 por la que continuamos hasta Barcenillas donde seguimos por la CA-815 hasta el pueblo de Lamiña.
 

Aparcamos en el centro del pueblo, al lado de una fuente/abrevadero/lavadero, y comenzamos a caminar en subida hacia la salida de la localidad.


Con las últimas casas, encontramos otra bonita fuente en una pequeña área de descanso.
 

Continúa la subida y cuando la pista se torna más o menos llana, vemos en una pradería a nuestra izquierda la ermita de San Fructuoso.
 

Seguimos caminando y llegamos al arroyo del Hoyo, que cruzaremos por un puente y un poco después es el Arroyo de Barcenillas el que tenemos que cruzar.
 

Una subida nos lleva hasta un paso canadiense y al otro lado tenemos las indicaciones hacia la cascada de Úrsula, que es como también se conoce a la cascada de Lamiña.
 

Bajamos hacia el arroyo y pasamos hacia la margen izquierda para seguir por un sendero que nos acerca y separa del agua, pero que avanza en la dirección por nosotros deseada.
 



Una "pindia" bajada nos lleva a cruzar por un bonito puente de madera que nos acerca a unas caídas del agua pequeñas y muy bonitas.


Continuamos y a cada paso que damos nos encontramos con nuevos saltos de agua, siendo una auténtica peña el poco caudal que tienen, motivado por la gran sequía de este verano.
 



Y llegamos a la cascada de Úrsula, que es la última de nuestro recorrido.
 

Salimos del río por un sendero muy pendiente, en busca de la pista que nos ha de devolver al principio de la ruta, y nos encontramos con un bonito lugar donde detenernos para reponer fuerzas. (realmente no han sido muchas las que hemos gastado)
 

Tomamos una buena pista, primero de tierra y después de hormigón, y siempre en descenso, donde nos cruzamos con muchas personas de suben con niños.
 

Al llegar al lugar donde debemos desviarnos para ir a Lamiña, continuamos de frente para visitar el pueblo de Barcenillas.
 

Es Barcenillas un pueblo muy hermoso con bellas casas de piedra, por donde se puede pasar el tiempo paseando sin pensar en el reloj.
 


Pero hemos de irnos y, para ello, desandamos un pequeño tramos de la pista por la que hemos venido, y encontramos un desvío, perfectamente señalizado, que va a devolvernos a Lamiña.
 
El camino es corto y, por tanto, con una fuerte pendiente.
 

Pero, en un momento llegamos al lugar donde habíamos comenzado la ruta de hoy, y aún damos un paseo por el lugar para admirar algunas buenas casas, así como su bonita iglesia dedicada a Nuestra Señora del Rosario.
 



 
Una sencilla pero bonita ruta para una mañana de este caluroso verano.
 
La ruta en el mapa del IGN.

Perfil de la ruta

Han sido 8,62 kilómetros en 4 horas y 45 minutos.
Ganancia en altitud 312 / -301 metros.
Pendiente máxima 44,6 / -34,0 %
Pendiente media 8,7 / -8,0 %
Tiempo en movimiento 2 horas y 42 minutos.
Altura máxima y mínima 412 / 225 metros.
Hicimos la ruta el 2 de agosto de 2022
 


jueves, 11 de agosto de 2022

HERVÁS Y JERTE

Hace casi dos meses, visitamos el bonito pueblo de Hervás y, a continuación, el Valle del Jerte donde, además de coger y comer cerezas, hicimos una preciosa ruta por la Garganta de los Infiernos.
 

Visitamos el cuidado y hermoso barrio judío.
 




A continuación, nos dirigimos a un lugar especial y mágico. Lo llaman la Casa de los Cactus. Se trata de un domicilio particular donde se encuentran cientos o miles de recipientes de todo tipo, desde tiestos de todos los tamaños a conchas marinas, pasando por dedales, jarrones y un largo etcétera. Es algo impresionante.
 




Y de allí nos vamos al pueble del Jerte para realizar una buena ruta hacia la Garganta de los Infiernos para admirar una maravilla de la naturaleza.
 


Pocos días después, nos enteramos por los informativos que esta reserva natural había sido incendiada de forma intencionada.