miércoles, 6 de octubre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO PRIMITIVO. Etapa 6 Alto El Palo - La Mesa

Desde que salimos de casa, ya presentimos que el día se presenta difícil por culpa de la meteorología y cuando llegamos al Alto del Palo lo corroboramos con la abundante lluvia que nos cae, dificultando el comienzo de la marcha, el poner las prendas de abrigo y hasta de encender el GPS. A la lluvia tenemos que añadir la intensa niebla que nos impide ver más allá de 6 u 8 metros.
Hasta que no llevamos un buen rato caminando, me es imposible hacer fotografías.
 

La ruta es en fuerte bajada, por camino de tierra y piedras sueltas, que unido a la lluvia hace que sea preciso tomar precauciones por lo resbaladizo que se encuentra.
 

Algo más de kilómetro y medio y bajamos al pueblo semiabandonado de Montefurado. Dicen que hay un sólo habitante, pero yo no veo a nadie, pero sí su ermita en honor de Santiago.
 

Ermita de Santiago en Montefurado

Montefurado

Toca ahora subir para volver a enfocar otra buena bajada que ha de llevarnos hasta Lago, encontrando primero el cementerio, después la iglesia y posteriormente el pueblo.
 



Cementerio de Lago

Llevamos algo más de 5 kilómetros y es preciso hacer una pequeña parada para recuperar el aliento y ver su iglesia y el gran tejo que hay al lado.
 
Iglesia de Santa María en Lago


Subida en la salida de Lago, para entrar después en una zona bastante llana, atravesando un bonito bosque y siempre muy cerca de la carretera.
 

Por  mi experiencia en el Camino de Santiago pocas cosas me causan extrañeza, pero no deja de "maravillarme" que cinco hombres en zapatillas de deporte, sin ningún tipo de mochila y a toda velocidad nos adelanten y digan que están haciendo el Camino. ¿Verán algo del Camino?.
 
¡Los peregrinos veloces nos adelantan!

Llegamos a Berducedo y una vez más nos encontramos con subida a la salida del pueblo. 
 
Berducedo

Berducedo


Iglesia de Santa María de Berducedo

Es solamente un kilómetro de subida, que después pasa a ser ligera bajada con unos cuatro kilómetros por asfalto hasta llegar a La Mesa.
 

Berducedo



La Mesa

La Mesa

Paramos en el albergue para hacer una pausa de alimentación y el tiempo se vuelve a poner muy feo, llueve y, sobre todo, baja la niebla, lo que hace reconsiderar si merece la pena seguir hasta el embalse de Grandas de Salime en estas condiciones y se decide dar por finalizada la etapa aquí y recuperar en la próxima.
 

Como suele suceder en muchas ocasiones, cuando volvemos para casa en el autobús SALE EL SOL.
 
La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 13,81 kilómetros en 4 horas y 5 minutos.
Ganancia en altitud 345 / -639 metros.
Pendiente máxima 21,1 / -30,9 %
Pendiente media 7,0 / -8,0 %
Tiempo en movimiento 3 horas y 46 minutos.
Altura máxima y mínima 1172 / 836 metros.
 

 
 



viernes, 1 de octubre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO PRIMITIVO. Etapa 5 Borres - Alto El Palo

Hoy comenzamos una forma nueva de hacer el Camino Primitivo, al incorporarnos al grupo de Los Cuquiellos de Santa Marina (Siero).
Con el fin de evitar los albergues hasta que mejore de forma definitiva la pandemia, haremos una etapa cada quince días, llevándonos un autobús hasta el comienzo de la etapa que corresponda y recogiéndonos al final, para la vuelta a casa.

Comenzamos a caminar en Borres, que es el lugar donde habíamos llegado María Teresa y yo el último día y nos disponemos a hacer la ruta de Hospitales.
 
Iglesia de Borres

El comienzo es como menos me gusta a mí, en cuesta. Por pista de tierra, para abandonar el pueblo por encima de las casas más altas.
 

La pista es buena con piso de tierra y por ella vamos dejando atrás el pueblo.
 

Borres

Pronto llegamos a la bifurcación donde hemos de optar por seguir de frente a Pola de Allande o ir a la derecha hacia Hospitales. Elegimos esta última y al momento pasamos por encima de Samblismo.
 

Continuamos siempre con dirección oeste y llegamos a las casas altas de La Mortera, que será el último lugar habitado que veremos en el día de hoy.
 
La Mortera

Visitamos la Ermita de San Pascual y lo siguiente es nos enfrentarnos a una fuerte subida.
 
Ermita de San Pascual


Entre el sol y la subida, no queda más remedio que buscar cualquier disculpa para hacer una parada, hasta que llegamos a la única fuente de la ruta.
 

Continuamos subiendo, ahora con menos desnivel, durante bastante tiempo, hasta llegar, más de una hora después, a las ruinas del hospital de Paradiella, donde hacemos un alto para picar algo.
 



En la bajada hacia Paradiella, charlo con unas personas que están reparando la traída de agua para su pueblo. ¡Aquí no vale con llamar al servicio de aguas del ayuntamiento!.
 

El lugar es precioso y supongo que hace seiscientos años, cuando el hospital funcionaba, lo sería aún más, si bien ya impresionaría la subida que tenemos a continuación.
 
Hospital de Paradiella

Del hospital solo quedan un montón de piedras a modo de recordatorio de los sufridos peregrinos que por allí pasarían en aquellos remotos y difíciles tiempos.
 

Cuando volvemos a andar, vemos ante nosotros dos posibles pistas, una bastante llana y otra con mucha pendiente. ¿Cuál será la válida?, por supuesto siempre la más difícil.
 
 
La subida es fuerte y aunque después se suaviza y ofrece pequeños descansos, el sol aprieta y provoca que tardemos otra hora en llegar al hospital de Fonfaraón, que ahora es refugio de animales.
 

Hospital de Fanfaraón
 
Un rato más tarde, ya vemos el Puerto de El Palo, pero aún hay que hacer un gran giro por la crestería de la Sierra de Fanfaraón para llegar a él.
 
Alto de El Palo
 
Antes de llegar al Palo, aún nos quedan varias cuestas que subir y bajar y antes, hemos de pasar por el puerto de La Marta, donde hacemos otra parada para reponer fuerzas, antes del último tramo del día.
 


Puerto de La Marta

 
Cresteamos ahora por la Sierra del Palo y así llegamos al final de la etapa de hoy en el Puerto de El Palo.
 
Alto de El Palo



La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 15,46 kilómetros en 6 horas y 51 minutos.
Ganancia en altitud 759 / -245 metros.
Pendiente máxima 30,2 / 22,4 %
Pendiente media 8,2 / -4,8 %
Tiempo en movimiento 4 horas y 38 minutos.
Altura máxima y mínima 1264 / 638 metros.