viernes, 2 de septiembre de 2011

RUTA DE LOS COLORES (Valle Oscuru) - LLANES

Esta ruta Comienza en la localidad llanisca de Tresgrandas, a donde llegaremos desde el centro de Asturias a través de la Autovía del Cantábrico, dirección a Santander, hasta las inmediaciones de Llanes, después por la N-634 y al llegar a la localidad de La Franca tenemos que desviarnos a la derecha por la AS-346



No es una ruta excesivamente bonita por culpa del mucho asfalto que tiene, pero compensado por el extraordinario paisaje que vamos a encontrar y por el añadido de las explicaciones de los paneles que nos indicarán aclaraciones de la zona. Las ilustraciones de estos paneles son de Julio Rey (Gallego y Rey)
La señalización es muy buena y por tanto es imposible perderse.
Al llegar a Tresgrandas vemos un aparcamiento señalizado a la entrada del pueblo, donde hemos de dejar nuestro vehículo y comenzamos a caminar por la carretera hacia el centro de la localidad.



Dicen que el nombre del "Valle Oscuru" procede de los tiempos en que los bosques eran tan abundantes que a la luz del sol le costaba llegar al suelo y las sombras lo cubrían todo . . . Dicen los viejos que "estaba cerrau de bosque", o lo que es lo mismo, el bosque lo cubría todo.
Pero también dicen que al valle de Carranzo se le empezó a llamar "el Valle Oscuru" porque fue el último lugar del concejo de Llanes al que llegó la luz eléctrica.
Seguramente hay otras razones . . . solo hay que buscarlas en el camino.





En pocos pasos, nos encontramos con la segunda de las flechas que nos guiarán y que nos indica que vamos a desviarnos a la izquierda para abandonar Tresgrandas por su parte baja.



Por una pista/carretera vamos a acercarnos a la localidad de Santa Eulalia en media hora escasa.




Al poco de entrar en Santa Eulalia tomaremos un camino a la derecha que nos llevará a la iglesia situada en la parte alta.




Aquí encontramos el segundo de los paneles que nos describe algunas curiosidades sobre los indianos.


Durante los siglos XIX y XX algunos habitantes de esta comarca emigraron a América, principalmente a Méjico, Cuba y Venezuela.
Fueron los llamados "Indianos". Los motivos principales era "hacer fortuna", librarse de un servicio militar que los podía implicar en una guerra colonial y/o reunirse con familiares ya establecidos en el otro continente.
Si prosperaban, (cosa menos frecuente de lo que se cree) era corriente que los indianos aportaran dinero para fundar o mejorar diversas obras públicas: caminos, carreteras, escuelas, iglesias . . . .
Un rasgo característico de los que regresaban con fortuna era la construcción de una vivienda más o menos suntuosa. Estas conformaron uno de los elementos arquitectónicos más importantes y representativos de Llanes y Ribadedeva: La Arquitectura Indiana.



Comienza una fuerte subida, aunque no muy larga, que atraviesa la carretera y nos llevará hasta la Sierra Plana donde encontraremos un nuevos panel explicativo.




Se conoce como Sierras Planas a unas estructuras geomorfológicas en forma de meseta que recorren el concejo de Llanes de manera longitudinal a una distancia de no más de 1 km. de la linea de costa. Esta forma peculiar, procede de la acción del mar en épocas en las que esta sierras constituían el lecho marino.
Las sierras planas fueron lugares muy utilizados por los pobladores del valle desde tiempos inmemoriales. En ellas se localizan algunos de los lugares de culto más antiguos de este entorno como el Ídolo de Peña Tu, monumento funerario megalítico que, junto con el campo de túmulos que se asocia a él se remonta a la edad del bronce.
En tiempos más recientes, las sierras planas fueron centro de la actividad económica del entorno. Además de ser un entorno agrícola y ganadero de gran importancia, de ellas se extraía la turba, que constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetación se transforma en carbón mineral.
La presencia de abundante fauna y flora protegida en este entorno ha hecho que la Sierra Plana de La Borbolla, esté catalogada como L.I.C. (Lugar de Importancia Comunitaria).



Continuamos caminando durante un rato en llano, para comenzar la bajada hacia Pie de la Sierra para encontrarnos a la entrada del pueblo con la Capilla de la Inmaculada Concepción, que es la patrona y cuya fiesta se celebra el 8 de diciembre.




Seguimos en la dirección que nos indican las flechas, por desgracia por asfalto, hasta llegar a la Borbolla.
Llevamos recorridos 6,5 km. en 1 hora y 45 minutos.



La Borbolla
Atravesamos el pueblo y al final del mismo encontramos otro panel sobre la Braña Vieja.
 

Los palacios de La Braña Vieja y otros similares repartidos por todo el concejo de Llanes son representativos de un tipo de arquitectura señorial, ligada a un grupo social enriquecido y dedicado a la ganadería y agricultura, ocupaciones que las capas pudientes de la población mantuvieron hasta la primera mitad del siglo XX.
Datan de la segunda mitad del siglo XVIII aunque al menos uno de ellos fue reedificado por D. Pedro de Noriega Borbolla sobre una construcción anterior.
Se caracterizan por la presencia de gruesos cortafuegos, buenos sillares en puertas y ventanas, vanos pequeños, alero muy trabajado, corredor y muros de cierto espesor. Las fachadas están adornadas por sus escudos de armas.


Palacio de D. Pedro de Noriego Borbolla de 1795

Apenas unos cientos de metros más tarde se nos ofrece la disyuntiva de continuar la ruta o desviarnos hacia el nacimiento del río Cabra.
 

Considero absolutamente imprescindible hacer la visita al nacimiento del río, donde podemos ver, también, un molino muy bien reconstruido y otro abandonado del que solo quedan las paredes exteriores.




En este lugar encontramos un nuevo panel.


El río Cabra ha sido desde antiguo uno de los ejes vertebradores de la cultura del Valle Oscuru. Durante una gran parte de su curso, separa los concejos de Llanes y Ribadedeva y hasta 1833  constituía también la divisoria administrativa de las Asturias de Oviedo, y las Asturias de Santillana.
Una de sus peculiaridades más destacadas es el gran número de molinos que se abastecian de sus aguas. Algunos de los más importantes fueron los del L'Oju, La Vega, L'Abogau, El Nuevu, El Redondal, Los Bregones, La Pisa, Perigonzali (también llamado Sobremolinu), La Plaza, Gasparín, Mijares, Meñaca y El Campu.
En estos ingenios se molía maiz para producir la "jarina" con la que se elabora la "borona", que constituía la base de la alimentación durante todo el año, las pulientas una especie de crema antes muy consumida; los boronos, que son masas cocidas de sangre, cebolla, grasa y harina; y los tortos, unas masas fritas y aplastadas.
Además de los molinos en el río Cabra funcionaba un batán denominado "El Molinu de Pisa", un ingenio donde se enfurtía la lana para convertirla en sayal, que es un tejido burdo, grueso y fuerte con el que se confeccionaba una gran parte de la ropa, calzado y mantas.




Retornamos al lugar desde el que nos hemos desviado, para continuar nuestra marcha por un paisaje precioso que bordea el río.









Tras pasar por varios caseríos diseminados por nuestra ruta, llegamos a Boquerizo, población que pertenece a municipio de Ribadedeva.

Desde aquí ya vemos el final de nuestra marcha no sin antes hacer una fuerte bajada por carretera seguida de la correspondiente subida para llegar al Tresgrandas de donde habíamos salido algo menos de cuatro horas antes y de haber recorrido casi 13 kilómetros.
 


Antes de finalizar, aún nos queda por contemplar el último de los paneles.
 

El río Cabra es un entorno natural de reconocida importancia. En sus márgenes se mantienen algunas de las manchas de bosque de ribera mejor conservadas del oriente de Asturias. Estos bosques están constituídos fundamentalmente por alisos y se sitúan en primera linea respecto al cauce.
Se trata de un bosque cerrado y oscuro, que puede llegar a formar galerias al contactar las copas de ambas orillas, por lo que también se le conoce como "bosque de galería". Aparece en la directiva europea 92/43 CEE (conocida como Directiva Hábitats), como "Hábitat Prioritario".
Este río alberga también una de las poblaciones de Nutria más estables de Asturias y en cortados cercanos se reproduce todos los años el Alimoche, el cual a partir del mes de septiembre emprende su regreso a las zonas de invernada en África.
Ambas especies aparecen en el Catálogo de Especies Protegidas de la fauna Vertebrada del Principado de Asturias como "Especies Vulnerables".


Nota.- Todo lo que figura en cursiva es transcripción literal de los paneles del camino.

12 comentarios:

  1. Excelente descripción del recorrido, gracias por la gran labor divulgativa.

    ResponderEliminar
  2. He oido hablar de esta ruta, espero poder hacerla en verano.
    Gracias por tan buena descripción.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Maravillosa descripción. Pensamos realizar esta ruta el próximo día.19. Nos sera muy útil. Gracias.
    Ängeles

    ResponderEliminar
  4. Muy bien explicado. Hoy mismo la haremos, gracias por la guia y los detalles. Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Muy mal señalizado al llegar a Boquerizo. Nos perdimos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento mucho, menos mal que era casi el final de la ruta. Lo de la señalización es demasiado frecuente que con el paso del tiempo se abandone el mantenimiento de las rutas y suceden cosas como la vuestra.
      Un saludo.

      Eliminar
  6. Acabamos de hacerla. La señalización es constante y perfecta. Imposible perderse. Y tu descripción de la ruta, impecable. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  7. Queremos hacerla la semana que viene, no obstante en algún lugar he leído quemuchos tramos discurren por asfalto. ¿Nos puedes informar? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como digo al comienzo de la página, para mi gusto, es demasiado el asfalto por el que caminamos, pero queda compensado por otras zonas muy hermosas por las que transitaremos.
      Un saludo

      Eliminar
  8. Florentino González2 de octubre de 2016, 23:35

    La hicimos ayer y nos encantó. Nos quedaron cosas por ver porque se entra en varios pueblos con encanto y se emplea más tiempo del previsto, pero así podremos volver pues merece la pena. La descripción es muy buena y nos servirá para la próxima visita. Excelente trabajo,muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Para el mes de Marzo 2017 iremos el C. D. Riberano a realizar esta ruta. Quiero darte las gracias por tu trabajo. Tu descripción muy buena y documentada. Saludos Montañeros_JEA

    ResponderEliminar