Antes de comenzar la ruta parece obligado detenerse un momento para contemplar los monumentos prerrománicos que encontramos al acercarnos al punto de partida.
![]() |
Santa María del Naranco |
![]() |
San Miguel de Lillo |
Vamos a recorrer otra parte del P.R. AS-239 que hace tiempo habíamos comenzado en Puente Viejo, y lo haremos desde el monumento al Sagrado Corazón en el Naranco.
Desde el alto, las vistas son impresionantes, pero lo temprano del día hace que el sol impida hacer buenas fotografías.
![]() |
Cordillera de El Aramo |
![]() |
Monumento al Sagrado Corazón |
Comenzamos a caminar en dirección oeste, en bajada, y a los pocos metros encontramos el panel indicativo de la ruta.
La ruta es por asfalto con un arcén marcado para el paso de ciclistas y senderistas y pronto pasamos por una primera área recreativa, que será la única que encontraremos en buenas condiciones.
Una nueva área de recreo pintada en colores muy llamativos y con bastante barro.
La senda pasa a ser de piedra con tramos hormigonados y zonas de piedra, en general muy bien acondicionada.
Pasada la zona de El Pevidal veremos distintas construcciones de la guerra civil, pero tendremos dificultad para acceder a ellas por lo descuidado del entorno de la pista que presenta mucha maleza.
La ruta es un continuo sube y baja muy bien señalizada y con mojones quilométricos en los que hay que tener en cuenta que indican la distancia desde Puente Viejo en Lugones.
En una de estas múltiples bajadas llegamos a la carretera que une Ules con Brañes y por ella vamos a transitar un buen rato, hasta llegar a un nuevo área con un hito de colores.
La señalización nos indica hacia la izquierda y en clara bajada, con algunos repechos de subida, seguimos caminando por frondosos bosques de castaños, con el río Nora a nuestra derecha.
Pasamos por los lugares de La Vega y Rodiella hasta llegar a Puente Gallegos que es final de este subtramo.
Es una pena que este magnífico puente no esté un poco más cuidado, puesto que la maleza nos impiden verlo y fotografiarlo al completo.
![]() |
Puente Gallegos |
Hasta aquí han sido 12,66 km. en tres horas y media.
Cruzamos el puente y la carretera y nos encontramos con el panel de la parte de ruta que nos falta por andar.
Un primer tramo de camino de hormigón realmente duro nos lleva al pueblo de Quexo.
![]() |
Quexo |
Ya siempre en bajada por zonas muy descuidadas que está a punto de cegarse en algunos lugares, nos llevan a las casas de El Campanal, desde donde continuamos bajando hasta la orilla del río.
Caminando por la margen derecha del río Nora llegaremos a un curioso lavadero situado en un lugar lejos de "todas partes", pero con ropa colgada que indica su utilización.
Llegamos al cementerio y una buena carretera nos lleva al final de nuestra ruta en San Pedro de Nora.
![]() |
Iglesia prerrománica de San Pedro de Nora |
![]() |
río Nora |
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
Aquí finaliza esta ruta con un total de 5 horas para 17,56 kilómetros.
La ruta se realizó el día 28 de noviembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario