Comenzamos a caminar en la playa de Puerto Bello, en las inmediaciones de la Plaza Cavanna, que a su vez se encuentra en el kilómetro 3 de la Gran Vía de La Manga.
![]() |
Isla del Ciervo desde Playa de Puerto Bello |
Casi al momento, tenemos que dejar la playa para salir a la carretera,
al encontrarnos con la Gola de Marchamalo y el Puerto Bello de La
Manga.
![]() |
Gola de Marchamalo |
Una vez dado ese importante rodeo, volvemos a la playa y lo hacemos a la del Vivero que se encuentra muy salvaje y nada cuidada.
![]() |
Puerto Bello de La Manga |
![]() |
Playa del Vivero |
Pasamos al lado de la Urbanización Salinas de Ribenor y entramos en la Playa de los Alemanes, donde se encuentran las salinas que dan nombre a la urbanización.
Nos acercamos para ver las salinas, que ya no se explotan y ya no paran en ellas aves de ninguna clase.
![]() |
Salinas de Ribenor |
De vuelta a la pista principal, llegamos a la playa Paraíso que se encuentra a nuestra derecha, y a la izquierda, una zona de vegetación protegida.
Son plantas que están adaptadas a las altas temperaturas, la escasez de agua y a una gran salinidad, como la SOSA que tiene el tallo muy rojizo por acumulación de la sal.
![]() |
Sosa (Sarcocornia perenne) |
Otra de las plantas es La Estrella de Mar que se desarrolla en terrenos muy arenosos.
![]() |
Estrella de Mar (Asteriscus maritimus) |
Y otra de las que podemos ver es el Junco que crece en grandes matas.
![]() |
Junco (Juncus Acutus) |
Seguimos caminando, viendo la Manga cada vez más alejada y llegamos, sin solución de continuidad a Playa Honda y la urbanización del mismo nombre.
![]() |
Playa Paraiso |
Es una zona muy hermosa y bien cuidada que invita a unas vacaciones paradisiacas.
Vemos un terreno que, de lejos, nos parece una plantación de lavanda por su color, pero al acercarnos vemos que no lo es.
![]() |
Playa Honda |
Al final de la parte urbanizada de Playa Honda, llegamos a un lugar donde un panel nos señala unos yacimientos romanos en la zona, pero es muy poco lo que queda y se conoce como "El Castillico".
Dejamos de ver el mar durante un tiempo, por la alta vegetación que se extiende pegada al mar, hasta que llegamos a la playa del Arsenal e inmediatamente a Punta de Las Lomas.
Vamos a dar por finalizado el recorrido, solo en la ida, después de admirar la Playa de Mar de Cristal, desde donde damos la vuelta por el mismo sitio que hemos venido.
![]() |
Playa Mar de Cristal |
![]() |
La ruta en el mapa del IGN |
![]() |
Perfil de la ruta |
Han sido 12,7 kilómetros de paseo al borde del Mar Menor.
Hicimos la ruta el 19 de febrero de 2018.
Felicidades, José Manuel, por tan estupendo reportaje: magníficas fotografías y útiles comentarios sobre esta ruta. Dado que tú no lo indicas, solo deseo precisar que en todo momento, la ruta descrita ha transitado íntegramente por el municipio de CARTAGENA.
ResponderEliminar