martes, 7 de febrero de 2023

CORONA DE CASTRO

Nuestra ruta de hoy comienza en la localidad de Ceceda (Concejo de Nava), a donde llegaremos desde el centro de Asturias por la autovía A-66 en dirección a Gijón, pasando en Lugones a la A-64 y al llegar al enlace de Lieres continuar por la carretera N-634, que dejaremos en el km.371 para entrar en Ceceda.
 

Aparcamos en el centro urbano, con 3 grados bajo cero y abundante niebla, y empezamos a caminar con dirección norte y en bajada, hasta encontrarnos con distintas señales de rutas, entre ellas, parte de la que nosotros vamos a realizar.
 



Vamos a la derecha, en bajada, por asfalto y teniendo mucho cuidado por la gran helada que hay bajo nuestros pies.
Esa bajada, pronto se convertirá en subida que no cambiará en bastante tiempo y un poco más adelante iremos a la derecha hacia Fresnadiello.
 

Pasamos por el pueblo de Fresnadiello siempre rodeados por la niebla.
 
Ermita de Nuestra Señora de los Dolores

Fresnadiello

La niebla no se marcha y vemos una vaca comiendo, como diría un famoso conocido peregrino, comiendo un helado de hierba.
 

Las ortigas están congeladas y las arañas, después de tejer sus tapetes, que me recuerdan mucho a los que hacia mi abuela, han debido marcharse para lugares más cálidos.
 


Un poco más adelante,nos vamos a la derecha, en una bifurcación de la pista, con dirección a Mosquil, que no sé lo que es porque no encontramos nada y puede que sea el nombre de esa zona boscosa.
 

La ruta continúa inclinándose un poco más y al mirar hacia atrás, vemos el gran espectáculo que  nos ofrece el Aramo cubierto de nieve.
 

El Aramo

Peñamayor

Un poco más y otra vez a la derecha (por la izquierda también llegaríamos al alto), para subir por un cortafuegos muy "pindio".
 

En lo más alto no hay absolutamente nada, solo es unos pocos metros del camino un poco más llano y rodeados de árboles, pero un poco antes alcanzamos a ver los picos de Europa con su ración de nieve.
 
Picos de Europa

Empezamos a bajar de nuevo hacia Ceceda, por el cortafuegos, muy inclinado y con piedra fina que, añadido a la helada, nos hace extremar las precauciones.
 

Sierra de Fario


Como no podía ser de otra forma, entramos en la obligatoria sesión de barro.
 


Cordal de Peñamayor

Y, mientras seguimos bajando, vamos pasando por el lugar de La Faya y hermosas casas diseminadas.
 

Aquella primera parte de la ruta que era en bajada, ahora es de subida pero sin el hielo, y retornamos al pueblo de Ceceda, lugar más grande de lo que nosotros creíamos y con muy buenas casas.
 
Capilla de Santa Lucía



Y aquí termita esta sencilla, pero muy fría ruta para pasar mañana y rumbo a casa que ya es la hora de la comida.
 
La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta
 
Han sido 9,76 kilómetros en 3 horas y 37 minutos.
Ganancia en altitud 364 / -365 metros.
Pendiente máxima 32,6 / -34,2 %
Pendiente media 8,7 / -9,1 %
Tiempo en movimiento 2 horas y 59 minutos.
Altura máxima y mínima 470 / 201 metros.
Hicimos la ruta el 3 de febrero de 2023


lunes, 30 de enero de 2023

DEL AYUNTAMIENTO A LA CATEDRAL PASANDO POR LA ERMITA DE COVADONGA (OVIEDO)

Del Ayuntamiento de Oviedo a la Catedral hay menos de trescientos metros, pero nosotros vamos a hacer esta ruta pasando por la Ermita de Covadonga en Las Cruces.
 

Comenzamos a caminar delante de la fachada principal hacia la plaza Sol y bajamos por la calle Carpio hasta el parque del Campillín. Seguimos hacia abajo para continuar por la calle San Pedro de Mestallón hasta una rotonda y continuamos de frente por San Melchor García Sampedro, pasando por encima de la autovía.
 
Ayuntamiento de Oviedo

Iglesia de San Isidoro


Al final de esta calle nos vamos a la izquierda y vamos bajando por Salvador Fuente, para seguir luego a la derecha por la calle Valparaiso y llegar al final de esta calle sin continuación. (Aquí nosotros sufrimos un despiste y dimos la vuelta a un edificio de pisos, para volver al mismo lugar).
 

Seguimos de frente por una estrecha carretera, en subida y con un arroyo a nuestra derecha, que no va elevando para pasar bajo la autovía en dirección a San Cristobal.
 


Siempre subiendo, pasamos por Vidayán en busca de la Ermita de Covadonga.
 
Esta y siguientes, núcleo de Vidayán


Y, al llegar a la carretera AS-375, nos encontramos de frente con la Ermita de Covadonga, que es el lugar donde comienza la Ruta de las Peregrinaciones entre Oviedo y el Santuario de Covadonga.
 
Ermita de Covadonga


Sierra del Aramo

Retrocedemos unos pasos hacia Oviedo por esta carretera y seguimos por un camino a la izquierda, mientras tenemos frente a nosotros una hermosa visión de la Sierra del Aramos, con sus primeras nieves.
 


Una veces por camino de tierra y otras por asfalto, pasamos por la parte de atrás de las instalaciones de TVE y llegamos a la Residencia Geriátrica El Bosque.
 

Nuestro próximo lugar de paso es la parte de fuera del cementerio del Salvador y, para ello, vamos por un camino de tierra y hierba que pasa por detrás de la Residencia.
 



Tras pasar por un lado del Tanatorio Los Arenales, continuamos por la calle Los Corzos en busca del lugar del mismo nombre.
 



Después de pasar el restaurante Los Corzos, nos vamos a la izquierda y luego a la derecha, (habría sido mejor ir primero a la derecha y luego a la izquierda) para incorporarnos al Camino del Salvador que viene de León.
 

Ya sólo tenemos que seguir las señales del Camino de Santiago para llegar a la rotonda de San Lázaro, donde se encuentra la escultura de Santiago Aposto.
 
Iglesia de Santiago Apóstol




Santiago Peregrino

Seguimos por la calle Arzobispo Guisasola, (por la parte alta del Campillín) y callejeamos un poco por el Fontán, donde nos sorprende el poco ambiente que hay.
 
El Fontán

El Fontán

Pasamos bajo el arco del Ayuntamiento y, por la calle Cimadevilla, nos dirigimos a La Catedral.
 

Catedral de Oviedo

Preguntamos a La Regenta, por el motivo del poco ambiente en el Fontán, pero nos ignora y no tenemos contestación, por lo que decidimos finalizar la ruta de hoy y marcharnos a casa para comer.
 
La Regenta

Uno de los mayores problemas para hacer la ruta, es que cuando la tracé en el mapa todo estaba muy bien, pero, en la práctica, nos encontramos con la falta de señalización de gran cantidad de nombres de las calles, que se acentúa cuanto más nos alejamos del centro de la ciudad.
 
La ruta en el mapa del IGN

Perfil de la ruta

Han sido 12,16 kilómetros en 3 horas y 45 minutos.
Ganancia en altitud 286 / -294 metros
Pendiente máxima 37,2 / -26,8 %
Pendiente media 5,9 / -5,0 %
Tiempo en movimiento 2 horas y 57 minutos.
Altura máxima y mínima 359 / 206 metros
Hicimos la ruta el 23 de enero de 2023